17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Chile y Argentina acuerdan establecer un Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares

El acuerdo marca un compromiso para la exploración y explotación responsable de recursos naturales
Redacción TLW®
exportación de litio

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- Chile y Argentina firmaron este jueves un "memorándum de entendimiento" para establecer el Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares, hito que institucionalizó la colaboración que ambos Estados han desplegado desde junio de 2022 con el fin de "intercambiar experiencias entre empresas y equipos científicos, la formación y capacitación de recursos humanos y el estímulo al desarrollo de los encadenamientos productivos relacionados con esta industria", una de sus áreas compartidas con mayor proyección productiva.

No dejes de leer: China gana terreno en el "triángulo del litio" de Chile, Bolivia y Argentina

A través de una ceremonia virtual, el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alberto van Klaveren, y su homólogo argentino, Santiago Cafiero, formalizaron los esfuerzos de ambos países en materia de litio considerando como ejes principales la "sostenibilidad ambiental, económica y social; formación y capacitación de recursos humanos, y agregación de valor", según detalló la Cancillería chilena a través de un comunicado.

El acuerdo, señaló van Klaveren, “representa un hito para Chile, siendo de gran valor para la Estrategia Nacional del Litio, la cual tiene como propósito incorporar capital, tecnología, sostenibilidad y agregación de valor al sector productivo en armonía con las comunidades, vinculando el desarrollo económico de Chile con el cambio hacia una economía verde a nivel global”.

Chile y Argentina son actores claves en el mercado del litio, por lo que resulta provechoso para ambos países actuar de manera articulada en esta materia, para que avancemos en colaboración hacia un desarrollo que sea más productivo, más inclusivo, y, sobre todo, más sostenible para la región",

Afirmó por su parte a subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Chile, Bolivia y Argentina forman el llamado "triángulo del litio", con territorio que a la fecha concentra los mayores yacimientos encontrados en salares a nivel global, con una ola de inversiones para adquirir activos de este metal clave en la transición energética.

Según proyectó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en mayo pasado, Chile caerá de la segunda a la tercera posición global en la producción de litio y cederá a Argentina el liderazgo suramericano en 2035, con una diferencia de 79.000 toneladas.

A pesar de que en el país suramericano hay más de 50 salares, actualmente solo se explota uno, el citado de Atacama, el más grande Chile y tercero del mundo.

A cargo de explotar el litio chileno solo hay dos empresas: la Sociedad Química y Minera SQM, controlada por la china Tianqi y el yerno del exdictador Augusto Pinochet (1973-1990), Julio Ponce Lerou; y la estadounidense Albemarle.

Según el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), en 2022 el Estado recibió más de 5.000 millones de dólares por la explotación de ese mineral, equivalentes al 1.6% del PIB.

En 2022 hubo ventas de carbonato de litio al exterior por 7.763 millones de dólares, un aumento de 777% respecto de 2021, según el Banco Central.

EFE ssb/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales