18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Chile y Argentina acuerdan establecer un Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares

El acuerdo marca un compromiso para la exploración y explotación responsable de recursos naturales
Redacción TLW®
exportación de litio

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- Chile y Argentina firmaron este jueves un "memorándum de entendimiento" para establecer el Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares, hito que institucionalizó la colaboración que ambos Estados han desplegado desde junio de 2022 con el fin de "intercambiar experiencias entre empresas y equipos científicos, la formación y capacitación de recursos humanos y el estímulo al desarrollo de los encadenamientos productivos relacionados con esta industria", una de sus áreas compartidas con mayor proyección productiva.

No dejes de leer: China gana terreno en el "triángulo del litio" de Chile, Bolivia y Argentina

A través de una ceremonia virtual, el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alberto van Klaveren, y su homólogo argentino, Santiago Cafiero, formalizaron los esfuerzos de ambos países en materia de litio considerando como ejes principales la "sostenibilidad ambiental, económica y social; formación y capacitación de recursos humanos, y agregación de valor", según detalló la Cancillería chilena a través de un comunicado.

El acuerdo, señaló van Klaveren, “representa un hito para Chile, siendo de gran valor para la Estrategia Nacional del Litio, la cual tiene como propósito incorporar capital, tecnología, sostenibilidad y agregación de valor al sector productivo en armonía con las comunidades, vinculando el desarrollo económico de Chile con el cambio hacia una economía verde a nivel global”.

Chile y Argentina son actores claves en el mercado del litio, por lo que resulta provechoso para ambos países actuar de manera articulada en esta materia, para que avancemos en colaboración hacia un desarrollo que sea más productivo, más inclusivo, y, sobre todo, más sostenible para la región",

Afirmó por su parte a subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Chile, Bolivia y Argentina forman el llamado "triángulo del litio", con territorio que a la fecha concentra los mayores yacimientos encontrados en salares a nivel global, con una ola de inversiones para adquirir activos de este metal clave en la transición energética.

Según proyectó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en mayo pasado, Chile caerá de la segunda a la tercera posición global en la producción de litio y cederá a Argentina el liderazgo suramericano en 2035, con una diferencia de 79.000 toneladas.

A pesar de que en el país suramericano hay más de 50 salares, actualmente solo se explota uno, el citado de Atacama, el más grande Chile y tercero del mundo.

A cargo de explotar el litio chileno solo hay dos empresas: la Sociedad Química y Minera SQM, controlada por la china Tianqi y el yerno del exdictador Augusto Pinochet (1973-1990), Julio Ponce Lerou; y la estadounidense Albemarle.

Según el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), en 2022 el Estado recibió más de 5.000 millones de dólares por la explotación de ese mineral, equivalentes al 1.6% del PIB.

En 2022 hubo ventas de carbonato de litio al exterior por 7.763 millones de dólares, un aumento de 777% respecto de 2021, según el Banco Central.

EFE ssb/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores