16 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Chile, mayor productor mundial de cobre y segundo de litio, aprueba impuesto a gran minería

Con esta medida el gobierno chileno pretende recaudar anualmente el 0.45% del PIB nacional
Redacción TLW®
Chile minería impuesto

Compartir

Santiago de Chile, 1 ene (EFE).- El denominado "royalty" minero, un impuesto a la gran minería con el que el Gobierno chileno pretende recaudar anualmente el 0.45% del PIB (cerca de mil 350 millones de dólares), entró el 1 de enero de 2024 en vigor en Chile, el primer productor de cobre del mundo y el segundo mayor de litio.

Por amplia mayoría, el Parlamento chileno aprobó en mayo pasado una ley de regalías que llevaba más de cuatro años discutiéndose y que establece además que un tercio de lo recaudado (cerca de 450 millones de dólares) se destinará a gobiernos regionales y municipalidades.

"Fuimos capaces de generar acuerdos y soluciones innovadoras que dejaron satisfechos a todos los sectores involucrados", destacó en un comunicado el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien rechazó que el nuevo impuesto haya desincentivado la inversión, tal como denunciaron varios sectores.

Entre marzo y junio de este año, explicó el ministro, "la estimación de inversión minera para el quinquenio, aumentó en 10 mil millones de dólares y en los últimos meses de este año hemos visto el anuncio o ingreso de nuevos proyectos mineros como Quebrada Blanca y Centinela".

Esto, agregó Marcel, "da cuenta de la mayor certidumbre que significó el despacho de este proyecto de ley".

El impuesto contempla un componente "ad valorem" y uno sujeto al margen operativo de entre 8% y 26% para aquellas compañías que produzcan más de 50 mil toneladas, lo que se considera gran minería.

El "royalty" fija además una tasa impositiva máxima efectiva (el techo que pagarán las grandes mineras en tributos) del 46.5% de la ganancia operativa.

El Gobierno del presidente Gabriel Boric, que había planteado inicialmente un techo impositivo del 50%, fue ajustando la cifra durante el debate parlamentario e introdujo varias modificaciones tras recibir críticas de representantes de la industria.

El impuesto a la gran minería formaba parte de una amplia reforma tributaria impulsada por el Ejecutivo, que fue rechazada por la Cámara de Diputados y cuya discusión se retomará este año.

Chile, que aglutina el 28% de la producción mundial de cobre, produce una media de seis millones de toneladas de cobre al año y la minería representa cerca del 15 % del PIB nacional.

El país también posee las mayores reservas explotables del mundo de litio, conocido como el "oro blanco" e imprescindible para la electromovilidad.

La entrada en vigor del nuevo impuesto tiene lugar días después de que la cuprífera estatal Codelco y la productora chilena de litio SQM anunciaron la creación de una asociación público-privada para explotar el litio en el codiciado Salar de Atacama hasta el 2060. EFE mmm/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores