8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Centro de distribución de Coca-Cola FEMSA obtiene certificación de cero residuos

Fue posible gracias al compromiso de más de 300 colaboradores
Carlos Juárez
Centro de distribución

Compartir

El centro de distribución de Coca-Cola FEMSA en Belén se convirtió en el primer CEDI latinoamericano certificado como cero residuos con los estándares internos de la Compañía Coca-Cola.

En un comunicado, la firma explicó que se trata de un programa latinoamericano de la Compañía Coca-Cola que promueve la economía circular.

Para tal fin se sirven del reuso, reciclaje y reutilización de los residuos generados en la operación de los diferentes centros de distribución o plantas de manufactura de los diferentes embotelladores.

Jerri Liu, director de Operaciones de la marca para Centroamérica Sur, comentó que esta iniciativa busca contribuir con la gestión integral de residuos.

La embotelladora adoptó la meta global de ayudar a recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los empaques para 2030 a través de la iniciativa “Un Mundo Sin Residuos”.

También se propone que para el 2025 todas las plantas de embotellado a nivel mundial de la marca estén certificadas bajo los estándares internos de la compañía como Cero Residuos.

Actualmente, registran un cumplimiento del 77% de esa meta.

Acciones para obtener la certificación

La certificación del CEDI de Belén, remarcó el documento, es posible gracias al compromiso de los más de 300 colaboradores, quienes mediante el cambio de procesos y hábitos han conseguido incorporar prácticas sostenibles en el día a día de la operación.

En ese proceso se involucraron también proveedores y visitantes de este centro de trabajo.

Para lograrlo, un asesor ambiental realizó un diagnóstico para identificar las oportunidades que tenía la gestión de residuos y a partir de ahí se definieron las acciones.

Se desplegó una campaña de comunicación interna y la capacitación de los colaboradores involucrados en la implementación.

Previo a la certificación, el plan pasó por una fase de monitoreo de la efectividad de la separación de los residuos y su mantenimiento a lo largo del proceso.

Una vez superadas estas etapas, la operación debió mantenerse en cero residuos a lo largo del tiempo.

En Costa Rica, las dos plantas de producción ubicadas en Calle Blancos y Coronado ya están certificadas por el mismo estándar de la compañía desde el 2022.

La planta de Coronado fue la segunda en LATAM Central y la primera en Centroamérica en obtener este reconocimiento.

**Imagen de las redes sociales de Coca-Cola FEMSA


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores