21 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Canciller dice que Uruguay encara una segunda transformación energética con más innovación

Es la innovación en la segunda transformación energética de Uruguay
Redacción TLW®
IA y comercio internacional

Compartir

Montevideo, (EFE).- El canciller de Uruguay, Omar Paganini, aseguró este jueves que la segunda transformación energética que el país está encarando es "con mucha más innovación" y destacó la necesidad de empezar a pensar en cómo utilizar la energía renovable para nuevos energéticos.

Así lo dijo durante su participación en el II Foro de Sostenibilidad organizado por BBVA en Uruguay, donde hizo hincapié en que transformar las cadenas de valor para hacerlas más sostenibles es "un pilar fundamental" para la humanidad y su desarrollo futuro.

No dejes de leer: La transición energética: el camino hacia la descarbonización

"Esta segunda transformación energética que Uruguay está encarando es una transformación con mucho más innovación. Ahora se trata ya de empezar a pensar en cómo utilizar la energía renovable para nuevos energéticos que puedan venir del hidrógeno verde y sus derivados, que puedan venir también de la captación de CO2"

Puntualizó.

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores apuntó que Uruguay se ha enfocado en crear un ambiente propicio para la innovación.

"Y cuando hablamos de la innovación, hablamos en un sentido muy amplio. Innovación incremental, que busca aplicar tecnologías que muchas veces ya se conocen, pero transformando procesos que existen para mejorar su productividad pero sobre todo para mejorar su impacto", explicó durante el discurso que brindó en el cierre del evento, llevado a cabo en Montevideo.

De acuerdo con esto, dijo que se está incursionando en sectores como la innovación en producción agropecuaria, en tecnología para el agro, en tecnologías limpias en general y también en energías renovables.

"Estamos prontos para estar en esta oleada de transformaciones que se viene, porque lo vemos como una necesidad y como una oportunidad", aseguró el ministro.

Durante su discurso, Paganini también resaltó que los desafíos ambientales que enfrenta el mundo son "cada vez mayores" y recordó como un ejemplo de ello la sequía que Uruguay atravesó el pasado año y las inundaciones que sufrió en este.

La primera etapa de la transformación de Uruguay se llevó a cabo a partir de la descarbonización casi total de la matriz energética, después de una inversión de unos 8.000 millones de dólares desde 2010 a la fecha, que llevó a que el 98% de la energía se genere a partir de fuentes renovables.

EFE scr/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores