10 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Canciller dice que Uruguay encara una segunda transformación energética con más innovación

Es la innovación en la segunda transformación energética de Uruguay
Redacción TLW®
IA y comercio internacional

Compartir

Montevideo, (EFE).- El canciller de Uruguay, Omar Paganini, aseguró este jueves que la segunda transformación energética que el país está encarando es "con mucha más innovación" y destacó la necesidad de empezar a pensar en cómo utilizar la energía renovable para nuevos energéticos.

Así lo dijo durante su participación en el II Foro de Sostenibilidad organizado por BBVA en Uruguay, donde hizo hincapié en que transformar las cadenas de valor para hacerlas más sostenibles es "un pilar fundamental" para la humanidad y su desarrollo futuro.

No dejes de leer: La transición energética: el camino hacia la descarbonización

"Esta segunda transformación energética que Uruguay está encarando es una transformación con mucho más innovación. Ahora se trata ya de empezar a pensar en cómo utilizar la energía renovable para nuevos energéticos que puedan venir del hidrógeno verde y sus derivados, que puedan venir también de la captación de CO2"

Puntualizó.

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores apuntó que Uruguay se ha enfocado en crear un ambiente propicio para la innovación.

"Y cuando hablamos de la innovación, hablamos en un sentido muy amplio. Innovación incremental, que busca aplicar tecnologías que muchas veces ya se conocen, pero transformando procesos que existen para mejorar su productividad pero sobre todo para mejorar su impacto", explicó durante el discurso que brindó en el cierre del evento, llevado a cabo en Montevideo.

De acuerdo con esto, dijo que se está incursionando en sectores como la innovación en producción agropecuaria, en tecnología para el agro, en tecnologías limpias en general y también en energías renovables.

"Estamos prontos para estar en esta oleada de transformaciones que se viene, porque lo vemos como una necesidad y como una oportunidad", aseguró el ministro.

Durante su discurso, Paganini también resaltó que los desafíos ambientales que enfrenta el mundo son "cada vez mayores" y recordó como un ejemplo de ello la sequía que Uruguay atravesó el pasado año y las inundaciones que sufrió en este.

La primera etapa de la transformación de Uruguay se llevó a cabo a partir de la descarbonización casi total de la matriz energética, después de una inversión de unos 8.000 millones de dólares desde 2010 a la fecha, que llevó a que el 98% de la energía se genere a partir de fuentes renovables.

EFE scr/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores