1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Canal de Panamá informa que hay 134 buques en espera de tránsito por sequía en su cuenca

El Canal ha decidido ampliar una de las condiciones de reserva para agilizar los tránsitos
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El Canal de Panamá informó este lunes a EFE que hay 134 buques en espera para cruzar la vía como consecuencia de las medidas adoptadas por la sequía que afecta su cuenca, por lo que ha ampliado una de las condiciones de reserva para agilizar los tránsitos.

Te puede interesar: Temperatura del agua y sequía, la "tormenta perfecta" del Canal de Panamá

En estos momentos hay un total de 134 buques en espera de tránsito desde ambas entradas, Atlántico y Pacífico. Para este mes, el tiempo medio de espera para tránsitos no reservados se sitúa entre 9 y 11 días. Estamos continuamente monitorizando estas cifras e implementando medidas para mejorar el flujo"

Indicó el Canal de Panamá

En este escenario, el Canal ha "optado por ampliar la condición de reserva 3", lo que "permite gestionar la congestión y garantizar que los buques en ruta o en cola, que no hayan conseguido reservas, puedan seguir transitando de forma continua".

"Cabe destacar que, los tránsitos por las esclusas Neopanamax", la ampliación operativa desde junio de 2016, "mantienen su promedio normal de 10 por día, de manera que dichos tránsitos no se han visto impactados por la medida", agregó el Canal en una respuesta enviada a EFE.

Desde el pasado 30 de julio la Administración del Canal de Panamá (ACP) limitó a 32 de un máximo de 38 el número de buques que puede transitar diariamente por la vía, de 82 kilómetros de longitud y por donde pasa alrededor del 3% del comercio mundial.

Esta medida se implementó "hasta nuevo aviso" para evitar más reducciones al calado, o la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación, que se encuentra ahora en 44 pies (13.4 metros) de un máximo de 50 pies (15.24 metros) que ofrece la vía.

La reducción del calado implica que los buques deben pasar con menos carga, lo que impacta en la tarifa del peaje que cobra el Canal de Panamá, que conecta 180 rutas marítimas que llegan a 1.920 puertos en 170 países, según datos de la ACP.

Los bajos niveles de los dos lagos artificiales que abastecen de agua el canal son la causa de estas decisiones operativas que están impactado en la operación del Canal y en sus ingresos esperados para el año fiscal 2024, que se verán disminuidos en alrededor de 200 millones de dólares, como ya informó el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez.

El Canal de Panamá informó en septiembre pasado que proyectaba ingresos en 2023 por 4.652,9 millones de dólares, un 10.3% más que el estimado para 2022, y nuevo aporte récord al fisco de 2.544 millones de dólares.

La administración del Canal sostuvo este lunes que la prolongación más allá de lo habitual este año de la estación seca en Panamá "es un fenómeno natural de impacto global" y del que la vía interocéanica "no está excluido".

El nivel de los lagos artificiales que alimentan al Canal "estaba en su máxima capacidad cuando se inició la estación seca" a finales del año pasado y "lo que ha pasado es que la duración de la estación seca se ha prolongado mucho", dijo Vásquez en un encuentro con periodistas el pasado 3 de agosto.

EFE gf/mt/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores