18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Canal de Panamá aumentará en junio a 32 el paso diario de buques por la vía interoceánica

El Canal de Panamá ha decidido aumentar el límite de tránsitos diarios a 32 buques
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El Canal de Panamá anunció este lunes que aumentará a 32 el número de tránsito diario de buques por la vía interoceánica a partir de junio próximo, así como a 13.71 metros el calado máximo para los barcos que transiten por las esclusas neopanamax.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) dijo en un comunicado que del 16 al 31 de mayo próximo los tránsitos de los buques neopanamax (los de mayor tamaño que cruzan por la ampliación inaugurada en 2016) se mantienen en siete y los panamax (los que atraviesan la esclusas centenarias y más pequeñas) pasan a 24, mientras que desde el 1 de junio los primeros suben a 8 y los segundos seguirán en 24, para sumar 32 barcos en circulación.

En condiciones óptimas el promedio es de entre 35 y 36 buques. Los tránsitos diarios se mantienen en 27 en la actualidad, recordó este lunes a EFE una fuente de la entidad.

La ACP también informó que a partir del 15 de junio próximo el máximo calado permitido para los barcos que transiten por las nuevas esclusas neopanamax de la ampliación inaugurada en junio de 2016 será de 13.71 metros.

Este ajuste, según anota la ACP, "garantiza la navegación segura, al tiempo que considera las proyecciones del nivel del lago Gatún y otros requisitos operativos".

Estas acciones se toman tras una serie de análisis basados en la disponibilidad de agua, las medidas de ahorro adoptadas desde el año pasado, y al leve retorno de las lluvias en lo que va del mes de abril, destacó la ACP.

Por otra parte, la máxima corporación del Canal informó de la ejecución de trabajos de mantenimiento programados en las esclusas de Gatún del 7 al 15 de mayo.

Explicó que este mantenimiento conllevará la reducción en el número de tránsitos (de 20 a 17 tránsitos por día) en las esclusas panamax "durante 8 días calendario que durarán estos trabajos".

La vía acuática aplica desde julio de 2023 una reducción de tránsitos que dejó la cifra en 22 buques en noviembre pasado y con planes de llevarla incluso a 18 en febrero de este año, unas previsiones que finalmente no se concretaron ante la mejora en la disponibilidad de agua.

En este contexto, desde el pasado 25 de marzo un total de 27 buques pueden cruzar diariamente la vía acuática, que presta servicio a más de 180 rutas marítimas conectando 170 países y llegando a unos 1.920 puertos de todo el mundo.

La actual crisis se deriva del déficit de agua de los lagos artificiales Gatún y Alhajuela, por ello la administración de la vía ya ha identificado proyectos para garantizarse el recurso hídrico, pero su concreción depende de decisiones del Gobierno panameño.

La prolongación de la sequía en Panamá este año y la llegada del fenómeno de El Niño, que exacerba la falta de lluvias en el istmo, obligaron al canal a reducir tanto los tránsitos diarios, como el calado (la parte sumergida del barco), que está en 44 pies de un máximo de 50 que ofrece la vía.

Las restricciones de tránsito aplicadas desde el año pasado causarán una merma de 800 millones de dólares en los ingresos por peajes del canal en este año fiscal, como afirmó en enero pasado a EFE el administrador del canal, Ricaurte Vásquez.

EFE fa/mt/sbb

No dejes de leer: Canal de Panamá advierte de una reducción gradual de tránsitos diarios en febrero de 2024


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales