4 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Canadá ordena a unos 10.000 ferroviarios que vuelvan a sus puestos de trabajo

La medida se toma en respuesta a la paralización del transporte de mercancías
Redacción TLW®

Compartir

Toronto (Canadá), (EFE).- Las autoridades canadienses ordenaron este sábado a unos 10.000 trabajadores ferroviarios que regresen a sus puestos para poner fin a una disputa laboral que desde el jueves paraliza el transporte ferroviarios de mercancías de Canadá.

El Consejo de Relaciones Industriales de Canadá (CRIC), una organización pública encargada de regular los sectores laborales regulados federalmente, anunció este sábado que ha impuesto un arbitraje vinculante a la disputa laboral entre las compañías ferroviarias Canadian National (CN) y Canadian Pacific Kansas City (CPKC) y sus empleados.

La falta de acuerdo para la firma de los nuevos convenios colectivos en las dos empresas provocó que CN y CPKC iniciaran el jueves un cierre patronal que paralizó el transporte ferroviario de mercancías en el país.

Al mismo tiempo, el sindicato Teamsters inició una huelga en CPKC y el viernes anunció que los trabajadores de CN se declararán en huelga el lunes 26 de agosto.

La paralización del transporte ferroviario de mercancías provocó que el ministro de Trabajo de Canadá, Steven MacKinnon, ordenase el jueves a CRIC que impusiese un arbitraje vinculante, como habían solicitado las dos compañís ferroviarias y poderosos grupos empresariales del país, y ordenase la vuelta a sus puestos de los trabajadores.

Teamsters anunció esté sábado en un comunicado que aunque cumplirá la orden de CRIC, "apelará la decisión en los tribunales federales".

"Esta decisión de CRIC establece un peligroso precedente. Indica al sector corporativo de Canadá que las grandes compañías sólo necesitan parar sus operaciones unas cuantas horas y causar daño económico a corto plazo para que el Gobierno federal intervenga y rompa un sindicato. Hoy, los derechos de los trabajadores canadienses han sido reducidos de forma significativa"

Declaró Paul Boucher, presidente del sector ferroviario de Teamsters.

La paralización de las dos principales compañías ferroviarias de transporte de mercancías de Canadá es un hecho sin precedentes con graves repercusiones económicas. CN y CPKC mueven cada día bienes por valor de unos 1.000 millones de dólares estadounidenses y controlan el 80 % de toda la actividad ferroviaria del país.

Además, las dos compañías poseen miles de kilómetros de vías ferroviarias en Estados Unidos y México por lo que la disputa laboral amenaza también el tráfico en esos países.

El viernes, Sean O'Brien, presidente del sindicato estadounidense International Brotherhood of Teamsters (IBT), indicó que el sindicato canadiense "tendrá todo el apoyo y recursos en Estados Unidos" e insinuó que los trabajadores estadounidenses podrían declararse en huelga para apoyar a sus compañeros en Canadá.

Represento a 1.3 millones de personas en Estados Unidos y Canadá. Tenemos la obligación de asegurarnos de que lucharemos contra esta avaricia corporativa. Vamos a proporcionar todos los recursos y afiliados para asegurar la victoria"

Declaró.

La disputa laboral se centra en las concesiones que las dos compañías quieren obtener en temas de jornada laboral y reubicación de empleados.

Teamsters ha acusado a las dos empresas de exigir que la jornada laboral de los trabajadores se alargue, lo que supondría más horas de trabajo sin descanso, algo que el sindicato considera un riesgo para la seguridad de los trabajadores y el sistema ferroviario.

Además, CN también quiere reubicar a sus trabajadores por todo el país durante meses para cubrir bajas.

EFE jcr/enb

Sigue leyendo: Un cierre patronal paraliza la red de transporte ferroviario de mercancías de Canadá


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores