16 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Canadá ordena a unos 10.000 ferroviarios que vuelvan a sus puestos de trabajo

La medida se toma en respuesta a la paralización del transporte de mercancías
Redacción TLW®

Compartir

Toronto (Canadá), (EFE).- Las autoridades canadienses ordenaron este sábado a unos 10.000 trabajadores ferroviarios que regresen a sus puestos para poner fin a una disputa laboral que desde el jueves paraliza el transporte ferroviarios de mercancías de Canadá.

El Consejo de Relaciones Industriales de Canadá (CRIC), una organización pública encargada de regular los sectores laborales regulados federalmente, anunció este sábado que ha impuesto un arbitraje vinculante a la disputa laboral entre las compañías ferroviarias Canadian National (CN) y Canadian Pacific Kansas City (CPKC) y sus empleados.

La falta de acuerdo para la firma de los nuevos convenios colectivos en las dos empresas provocó que CN y CPKC iniciaran el jueves un cierre patronal que paralizó el transporte ferroviario de mercancías en el país.

Al mismo tiempo, el sindicato Teamsters inició una huelga en CPKC y el viernes anunció que los trabajadores de CN se declararán en huelga el lunes 26 de agosto.

La paralización del transporte ferroviario de mercancías provocó que el ministro de Trabajo de Canadá, Steven MacKinnon, ordenase el jueves a CRIC que impusiese un arbitraje vinculante, como habían solicitado las dos compañís ferroviarias y poderosos grupos empresariales del país, y ordenase la vuelta a sus puestos de los trabajadores.

Teamsters anunció esté sábado en un comunicado que aunque cumplirá la orden de CRIC, "apelará la decisión en los tribunales federales".

"Esta decisión de CRIC establece un peligroso precedente. Indica al sector corporativo de Canadá que las grandes compañías sólo necesitan parar sus operaciones unas cuantas horas y causar daño económico a corto plazo para que el Gobierno federal intervenga y rompa un sindicato. Hoy, los derechos de los trabajadores canadienses han sido reducidos de forma significativa"

Declaró Paul Boucher, presidente del sector ferroviario de Teamsters.

La paralización de las dos principales compañías ferroviarias de transporte de mercancías de Canadá es un hecho sin precedentes con graves repercusiones económicas. CN y CPKC mueven cada día bienes por valor de unos 1.000 millones de dólares estadounidenses y controlan el 80 % de toda la actividad ferroviaria del país.

Además, las dos compañías poseen miles de kilómetros de vías ferroviarias en Estados Unidos y México por lo que la disputa laboral amenaza también el tráfico en esos países.

El viernes, Sean O'Brien, presidente del sindicato estadounidense International Brotherhood of Teamsters (IBT), indicó que el sindicato canadiense "tendrá todo el apoyo y recursos en Estados Unidos" e insinuó que los trabajadores estadounidenses podrían declararse en huelga para apoyar a sus compañeros en Canadá.

Represento a 1.3 millones de personas en Estados Unidos y Canadá. Tenemos la obligación de asegurarnos de que lucharemos contra esta avaricia corporativa. Vamos a proporcionar todos los recursos y afiliados para asegurar la victoria"

Declaró.

La disputa laboral se centra en las concesiones que las dos compañías quieren obtener en temas de jornada laboral y reubicación de empleados.

Teamsters ha acusado a las dos empresas de exigir que la jornada laboral de los trabajadores se alargue, lo que supondría más horas de trabajo sin descanso, algo que el sindicato considera un riesgo para la seguridad de los trabajadores y el sistema ferroviario.

Además, CN también quiere reubicar a sus trabajadores por todo el país durante meses para cubrir bajas.

EFE jcr/enb

Sigue leyendo: Un cierre patronal paraliza la red de transporte ferroviario de mercancías de Canadá


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores