21 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima
Redacción TLW®

Compartir

Los fenómenos climáticos extremos olas de calor históricas, huracanes atípicos, inundaciones repentinas y sequías prolongadas dejaron de ser “eventos de cisne negro” para convertirse en una variable operativa permanente.

Tan solo en 2024, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) registró incendios devastadores en la Amazonía, la primera tormenta de categoría 5 jamás vista en marzo y pérdidas económicas multibillonarias en la región.

Para los responsables de logística y supply chain en América Latina, la pregunta ya no es si el cambio climático interrumpirá la red de suministros, sino cuándo, con qué intensidad y cuántas veces por año.

No dejes de leer: Cambio climático le costó al mundo 2 billones de dólares en la última década

Panorama actual de los riesgos climáticos para la logística

La edición 2024 del Global Risks Report del Foro Económico Mundial situó los “eventos climáticos extremos” como el segundo riesgo más severo para los negocios en la próxima década, por encima de la volatilidad del mercado energético.

En paralelo, análisis sectoriales como el de Xeneta pronostican que 2025 mantendrá niveles de disrupción similares a 2024, obligando a las empresas a pasar de la simple mitigación a la “anticomfragilidad” logística.

Entre los puntos críticos identificados para América Latina destacan:

  • Sequías y estrés hídrico. El caso del Canal de Panamá ilustra cómo la escasez de agua puede reducir en 40 % la capacidad diaria de tránsito y encarecer rutas alternativas.
  • Inundaciones repentinas. Eventos pluviales récord en Colombia y Brasil obligaron a desviar cargas terrestres y fluviales, prolongando plazos de entrega hasta en 72 horas.
  • Olas de calor y racionamientos energéticos. La sequía andina desencadenó cortes de electricidad en Ecuador y racionamiento de agua en Bogotá, afectando frigoríficos, centros de distribución y puertos.

El costo económico de las interrupciones climáticas

Un estudio de The Economist Impact calcula que las disrupciones climáticas cuestan al comercio global al menos 81 000 M USD anuales, cifra que se eleva a 122.000 M USD al considerar los efectos indirectos en consumo e inversión.

mercados de carbono

La Cámara de Comercio Internacional y la consultora Oxera estiman que las pérdidas acumuladas por eventos extremos superaron los 2 billones USD entre 2014‑2023.

Para América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo proyecta que cada día de cierre en un corredor interoceánico clave (Panamá, Tehuantepec, Bio‑Bio) puede restar hasta 0.12 puntos porcentuales al PIB regional. A nivel empresa, FreightWaves resume el impacto operativo:

VariableIncremento promedio 2024Comentario
Costos de flete (marítimo)+18 %Rutas más largas por cierres o limitaciones de calado
Tiempo de tránsito (carretero)+23 %Desvíos por inundaciones y deslizamientos de tierra
Roturas de inventario+9 %Pérdida de productos sensibles a temperatura/humedad

Vulnerabilidades críticas en la cadena de suministro latinoamericana

  • Infraestructura portuaria. Más del 50% de los puertos del Atlántico sur siguen sin planes de adaptación a marejadas ciclónicas y crecidas de nivel medio del mar, según la CEPAL.
  • Red vial y ferroviaria. El 42% de la red primaria mexicana se ubica en zonas propensas a deslizamientos; en Brasil, 17 000 km de vías férreas atraviesan áreas de inundación estacional.
  • Energía y agua. La matriz hidroeléctrica del Cono Sur sufre la doble amenaza de sequías prolongadas y sedimentación acelerada de embalses, condicionando la operación de refrigeración y automatización de depósitos.
  • Gestión de datos y visibilidad. Solo el 28% de las empresas logísticas de la región cuenta con gemelos digitales climáticos y monitoreo IoT en tiempo real, frente al 46 % en Norteamérica (WEF, 2025).

Estrategias de resiliencia y adaptación

Evaluar y mapear riesgos climáticos

  1. Modelos de escenarios (RCP 2.6‑8.5) para cada nodo logístico.
  2. Índices de resiliencia de proveedores que ponderen lead time, redundancia y huella geográfica.
  3. Gemelos digitales de la red para simular disrupciones y “stress‑tests” semestrales.

Diversificación de rutas y nearshoring

  • Reasignar flujos críticos a corredores menos expuestos por ejemplo, la ruta Tampico‑Lázaro Cárdenas‑Tuxpan para cargas autopartistas ante riesgos en el Golfo.
  • Integrar hubs terrestres intermodales en el Bajío para conectar exportaciones a Estados Unidos, sin depender de puertos afectados por huracanes.

Gestión avanzada de inventarios

  • Safety stocks dinámicos basados en probabilidad de cierre de carreteras.
  • Postponement de configuraciones finales en centros de cumplimiento cercanos al mercado destino.

Financiamiento y seguros paramétricos

Pólizas que se detonan al superar umbrales de precipitación o velocidad de viento reducen tiempos de indemnización de 90 a 15 días, protegiendo flujo de caja y rotación de inventarios.

Tecnologías habilitadoras para una logística climáticamente inteligente

TecnologíaAplicación en logísticaBeneficio clave
IA predictiva + satélitePrognosis de bloqueos por nieve en la Cordillera o crecidas del ParanáAnticipa desvío 72 h antes
IoT y sensores térmicosControl de temperatura en contenedores y cross‑docksReduce mermas 12‑15 %
BlockchainTrazabilidad y certificación de orígenes en rutas alternativasAgiliza aduanas y compliance
Robots autónomosManejo de pallets en CEDIS para compensar falta de mano de obra por olas de calor+25 % productividad
Casos piloto en operadores 3PL de Monterrey muestran reducciones de 31 % en costos por demora al combinar IA meteorológica y re‑routing automatizado.

Políticas y colaboración público‑privada

  • Infraestructura verde: diques, reforestación de cuencas y pavimentos permeables en corredores logísticos.
  • Reservorios estratégicos (ej. Proyecto Río Indio para el Canal de Panamá) que garanticen niveles operativos mínimos y prioricen cargas críticas.
  • Mesas de crisis: protocolos entre aduanas, navieras y autoridades portuarias para intercambio de datos meteorológicos en tiempo real.

Recomendaciones para 2025‑2030

  • Asignar presupuesto anual del 1‑3 % del EBIT a iniciativas de resiliencia climática.
  • Certificar proveedores Tier 1‑Tier 3 en estándares ISO 14090 (adaptación) y medir progreso con KPIs trimestrales.
  • Capacitar mandos intermedios en gestión de crisis climática y continuidad operativa.
  • Participar en sandbox regulatorios de seguros paramétricos y green bonds para infraestructura logística.
  • Publicar reportes TCFD; la transparencia climática reduce el costo promedio de capital en 30‑60 pbs, según Thomson Reuters.

La logística latinoamericana enfrenta una triple presión: volatilidad comercial, expectativas de entregas “justo a tiempo” y una aceleración inédita de eventos climáticos extremos.

Ignorar esta realidad implica multiplicar costos y comprometer la reputación de marca.

En cambio, adoptar un enfoque de resiliencia climática basado en datos, diversificación, tecnología e inversión preventiva convierte la amenaza en ventaja competitiva.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

china-estados-unidos-aranceles-guerra-comercial

Actualidad logística

Ojo por ojo: China elevó los aranceles contra Estados Unidos a 125%

El presidente Donald Trump incrementó las tarifas previamente hasta un 140%

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

expo-logistics-summit-expo

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025 reunió a 26,257 logísticos de alto nivel de México y América Latina

¡Nuevo récord! Revive lo mejor del encuentro más relevante de la región

Patrick Dixon

Planeación estratégica

Nuevas predicciones sobre comercio global; la urgencia de adaptar la cadena de suministro

Patrick Dixon, el futurólogo estuvo en THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

revolución cadena de suministro James Lisica

Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La importancia de construir puentes de colaboración en el sector logístico

Sandra Aragonez, presidenta de Conalog, destaca este pilar para la eficiencia y la resiliencia