22 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación
Redacción TLW®
cámaras empresariales ley aduanera

Compartir

Las Cámaras empresariales de sectores clave expresaron su respaldo a la iniciativa de Reforma a la Ley Aduanera presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, justo cuando la propuesta avanza en el Congreso: ayer, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen, que será turnado al pleno para su análisis, discusión y votación final.

La iniciativa forma parte del Paquete Económico 2026 y busca dotar a las autoridades de mayores herramientas para combatir la evasión fiscal, el contrabando y las prácticas ilegales que afectan al erario, la inversión y el empleo formal.

En un comunicado conjunto, las cámaras empresariales — Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO), la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG)— destacaron que la propuesta responde a demandas históricas de sectores productivos afectados por irregularidades en el comercio exterior.

Según el documento, la apertura comercial solo genera beneficios cuando existen reglas claras, transparencia y legalidad. Por ello, consideraron indispensable contar con un marco legal moderno que permita fortalecer la competencia, impulsar la inversión y proteger el empleo formal

Uno de los puntos centrales es la exclusión de sectores sensibles de los Recintos Fiscalizados Estratégicos, medida que las organizaciones ven como una señal clara del compromiso gubernamental con la producción nacional y la defensa de los empleos formales.

Avance legislativo: cambios clave en el dictamen

El dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda incorporó varios ajustes a la propuesta original del Ejecutivo. Entre los más relevantes se encuentran:

  • Ampliación de la duración de las patentes de agentes aduanales de 10 a 20 años, con posibilidad de prórroga.
  • Creación de un Consejo Aduanero que participará en decisiones sobre otorgamiento, prórrogas, suspensión y extinción de patentes.
  • Eliminación de exclusiones de responsabilidad para agentes y agencias aduanales, fortaleciendo los mecanismos de sanción.
  • Integración de mecanismos tecnológicos y acuerdos interinstitucionales para mejorar la trazabilidad y digitalización de procesos.

Con estos cambios, el dictamen pasará al pleno de la Cámara de Diputados para su votación. De aprobarse, la reforma representará un cambio estructural en la operación y vigilancia del comercio exterior mexicano, alineando las normas aduaneras con estándares internacionales.

Sectores estratégicos y su peso económico

Las industrias firmantes subrayaron la relevancia de su participación en la economía nacional:

  • Agroindustria de la caña de azúcar: más de 2.4 millones de empleos formales en zonas rurales; 5.22% del PIB de la industria alimentaria.
  • Acero: 800,000 empleos; México es el 15º productor mundial; inversiones proyectadas por 8.7 mil millones de dólares en cinco años.
  • Calzado: casi 98,000 empleos; caída de 9.3% en su PIB sectorial; fuerte presión de importaciones frente a exportaciones.
  • Textil y vestido: más de 1.1 millones de empleos; 9,000 millones de dólares en exportaciones en 2024; 36% de contenido nacional en exportaciones a Estados Unidos.

La discusión en el pleno será determinante para definir la versión final de la reforma. El reto será equilibrar facilitación del comercio, combate efectivo a prácticas ilícitas y controles institucionales sólidos que aseguren transparencia y competitividad en el comercio exterior.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores