19 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Cabotaje en México pondría en riesgo la conectividad: ALTA

Redacción TLW®
cabotaje México

Compartir

Ciudad de México, 21 mar (EFE).- La posible autorización de cabotaje en México, que permitiría a aerolíneas extranjeras operar vuelos domésticos, pondría en riesgo la conectividad de México, advirtió la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

  • “México se enfrenta a una discusión de crítica importancia para el futuro del transporte aéreo en el país”, reconoció la asociación en un posicionamiento público.

En el Congreso mexicano se encuentra discutiendo una iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que impulsa el cabotaje en México.

Aunque recientemente legisladores y el propio Gobierno mexicano decidieron extender su análisis por una serie de advertencias por parte de la industria aérea mexicana.

  • La ALTA señaló que esta medida conocida como cabotaje sólo se implementa en situaciones en las que el país no tenga conectividad, exista una falla de mercado o en el caso en el que no haya una industria aérea fuerte en el país.

En estos tres casos, “no es el caso de México”, dijo la asociación.

Recordó que en México existen 220 rutas operadas por ocho aerolíneas locales que sirven a sus 32 estados.

  • México es un país extraordinariamente conectado que, tan sólo en el 2022, rompió récord en el movimiento de pasajeros con más de 107 millones, de los cuales más del 50% se movieron dentro de su territorio”, indicó.

Puedes leer: Gobierno y Congreso de México frenan reformas sobre cabotaje aéreo

La ALTA subrayó que incluso México cuenta con más operadores aéreos que, por ejemplo, Brasil, que tiene 230 millones de habitantes y una economía fuerte donde, de hecho, la Ley prohíbe la práctica de cabotaje.

También señaló que materializar el cabotaje no es una medida relacionada con bajar los precios de los boletos de avión, sino que se trata de un aspecto técnico que impacta la conectividad aérea, la seguridad, entre otros.

La ALTA también recordó que sólo hay 31 países en el mundo en los que se permite esta práctica.

Cabotaje debilitará la industria nacional

“Contrario a lo que inicialmente puede parecer, permitir el cabotaje es una medida sumamente agresiva que debilita la industria local y termina perjudicando al pasajero, al movimiento de carga", explicó la asociación.

"En consecuencia, al país en cuanto a sus ingresos por impuestos, generación de empleos y el número de rutas que se vería disminuido”, agregó la ALTA.

Te puede interesar: México acelera asistencia técnica para recuperar Categoría 1 en seguridad aérea

En este sentido, José Ricardo Botelho, director ejecutivo de ALTA, aseveró que en México se observa una competencia efectiva y agresiva entre los operadores que resulta en más y mejores opciones para los usuarios.

En contraste, Botelho consideró que habilitar el cabotaje permitiría a aerolíneas de otros países capturar cuotas de mercado doméstico sin invertir en el país, en su conectividad y en generación de empleos.

Explicó que el cabotaje genera que las aerolíneas extranjeras se enfoquen especialmente en las rutas principales y rentables.

Recomendamos: Principales centros logísticos de carga aérea en México en 2022

“(Lo hacen) con precios marginales vagos, desplazando a operadores locales que generan inversión y empleos en el país, incluso en lugares remotos y destinos cuyas rutas no son tan rentables”.

“Como organización que agrupa a más de 155 compañías del ecosistema de aviación nos ponemos a disposición de las autoridades mexicanas", dijo el directivo de ALTA.

Añadió: "Para aportar mejores prácticas a su análisis técnico en el mutuo interés de cuidar y promover la competitividad del país, la conectividad y cada vez más y mejores opciones de transporte para los mexicanos”.

En este mismo tenor se han manifestado aerolíneas como Aeromexico, Voaris, Viva aerobus e incluso la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), que integra a 45 miembros entre aerolíneas, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios, entre otros. EFE jsm/jmrg/rrt

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores