3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Bruselas estudia extender hasta diciembre los vetos a las importaciones de cereal de Ucrania

La consideración de esta medida refleja la relevancia de las regulaciones comerciales
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La Comisión Europea (CE) está estudiando extender hasta diciembre la prohibición temporal de importar a Polonia, Rumanía, Bulgaria, Hungría y Eslovaquia cuatro productos agroalimentarios de Ucrania, dijo este jueves el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski.

Además, Bruselas considera apoyar el tránsito de los cereales desde Ucrania, mediante ayudas a ese país para pagar a los transportistas el coste adicional del traslado hasta los puertos del Báltico y otros lugares desde donde el grano saldría hacia terceros Estados.

Así lo explicó Wojciechowski a los eurodiputados de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo.

Precisó que se trata de una idea suya que la Comisión está debatiendo, pero que aún no se ha adoptado una decisión al respecto, aunque el objetivo es tener una solución antes del 15 de septiembre, cuando expiren las prohibiciones.

El veto a las importaciones de Ucrania se aplica desde el pasado mayo tras las quejas de los cinco Estados miembros, que se han visto desbordados por los productos agroalimentarios ucranianos.

Esa situación ha llevado a una "enorme distorsión" en los mercados agrarios locales de esos países, recordó hoy el comisario.

Para responder a esa situación, Bruselas prohibió en mayo la entrada de trigo, maíz, colza y semillas de girasol ucranianos a Polonia, Rumanía, Bulgaria, Hungría y Eslovaquia, salvo si su destino final es otro Estado.

En cuanto a las posibles ayudas al transporte desde Ucrania, según el comisario de Agricultura ascenderían a unos 30 euros por tonelada de cereales, unos 600 millones de euros para apoyar la exportación de 20 millones de toneladas de cereales, un coste "no tan elevado" como otras posibles soluciones.

Creo que es la mejor solución y espero que toda la Comisión la examine y le dé el visto bueno".

Otras opciones serían bloquear las importaciones de Ucrania, aunque "la beneficiaria" de esa medida "sería Rusia", o volver a abrir el mercado como antes de mayo, cuando empezaron a imponerse prohibiciones a las importaciones, algo que llevaría a "una enorme crisis" para los cinco países europeos afectados, señaló el comisario.

El político polaco recordó la dificultad añadida que deriva de la decisión de Rusia el pasado 17 de julio de abandonar el acuerdo que facilitaba la exportación de cereal ucraniano a través del mar Negro.

Wojciechowski alertó de que después del 15 de septiembre, cuando finalicen los vetos temporales, "tendremos un problema, y posiblemente mayor que el que vivimos antes".

La portavoz comunitaria Miriam García Ferrer precisó en la rueda de prensa de la Comisión que lo que comentó el comisario ante los eurodiputados es su "propuesta personal", pero que Bruselas sigue trabajando para encontrar soluciones junto con Ucrania y los países afectados y terminar con los cuellos de botella que se producen en los corredores solidarios.

EFE mb/jug/prb

No dejes de ver: Gobierno húngaro excluye semillas de trigo, maíz, girasol y canola del veto de importaciones de Ucrania


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores