18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Brasil tendrá producción récord de azúcar en la cosecha 2024-2025

El gigante suramericano sólo recogerá 685.86 millones de toneladas de caña de azúcar
Redacción TLW®
producción azúcar

Compartir

Río de Janeiro, (EFE).- Brasil, el mayor productor y exportador mundial de azúcar refinado y de etanol de caña, producirá 46.29 millones de toneladas de azúcar durante la cosecha 2024-2025, un volumen 1.3% superior al anterior y un nuevo récord en el país, según previsiones oficiales divulgadas este jueves.

La nueva marca se dará pese a la caída del 3.8% en la producción de caña de azúcar, frente a la cosecha 2023-2024, según la primera proyección de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), órgano vinculado al Ministerio de Agricultura y Pecuaria, para la cosecha de este cultivo.

De acuerdo con la entidad, el gigante suramericano sólo recogerá 685.86 millones de toneladas de caña de azúcar en la cosecha 2024-2025, debido a la disminución de las lluvias y las altas temperaturas registradas en la región centro-sur del país.

Los efectos climáticos redujeron en un 7.6% la productividad, estimada en 79.079 kilos de caña de azúcar por hectárea, frente a la cosecha anterior.

Ya el área plantada con caña de azúcar en Brasil creció un 4.1% en el actual ciclo, hasta 8.67 millones de hectáreas.

Según las proyecciones de la Conab, la producción total de etanol de caña de azúcar alcanzará los 27.300 millones de litros, un 8% menos que en la cosecha 2023-2024.

Ya para el etanol derivado del maíz se prevé un crecimiento de 16%, hasta los 6.800 millones de litros, en el mismo comparativo.

Pese a que las proyecciones prevén una caída en la producción de caña para la cosecha 2024-2025, la oferta del producto en el mercado deberá permanecer estable, por los elevados inventarios en los ingenios brasileños, por el récord anterior.

También influirá la caída de la producción de azúcar en la India -segundo mayor productor del mundo- por las condiciones climáticas que ha ocasionado el fenómeno del El Niño en el país. EFE mat/mp/ahg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales