19 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Brasil proyecta producción récord de carnes para este año

Brasil, reconocido como uno de los mayores productores y exportadores de carnes a nivel mundial
Redacción TLW®

Compartir

Río de Janeiro, (EFE).- Brasil, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de carnes, producirá este año un récord de 26,6 millones de toneladas de carne bovina, porcina y de pollo, de las que exportará igualmente un récord de 9,3 millones de toneladas, según una proyección divulgada este sábado por el Gobierno.

Te puede interesar: Brasil exportó su primer cargamento de litio verde

Pese al volumen histórico que destinará al exterior, el abastecimiento interno de carnes crecerá un 2,4%, hasta 20,44 millones de toneladas en 2023, el segundo mayor en la historia, según las previsiones de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).

"El aumento de la cantidad de carnes producidas en el país es uno de los factores que sustentan la tendencia de caída de los precios. Gran parte de la deflación registrada en Brasil en los últimos meses procede de las carnes"

El presidente de la Conab, Edegar Pretto, citado en el comunicado del organismo vinculado al Ministerio de Agricultura.

La producción récord de este año será impulsada principalmente por el aumento de la oferta de carne porcina, paradójicamente la de menores volúmenes en el país.

Brasil es el segundo mayor productor de carne bovina del mundo (después de Estados Unidos) y el tercero mayor de carne de pollo (tras Estados Unidos y China), pero tan solo el cuarto de la porcina.

Como exportador, Brasil lidera los embarques mundiales de carne bovina y de pollo, y es el cuarto mayor abastecedor de la de cerdo.

Pero la producción brasileña de carne de cerdo, según las proyecciones de la Conab, aumentará un 2,7% este año, hasta el récord de 5,32 millones de toneladas, lo que le permitirá al país elevar sus exportaciones en un 10,1%, hasta 1,22 millones de toneladas sin impactar el abastecimiento interno (4,12 millones de toneladas).

Las ventas externas (de carne porcina) han crecido al mismo tiempo en que ha caído la dependencia del mercado chino, lo que demuestra que Brasil ha conquistado nuevos mercados. Mientras que el 50 % de las exportaciones de 2020 tuvieron a China como destino, este año ese porcentaje ya cayó al 37%"

El gerente de Alimentos de la Conab, Gabriel Rabello.

La producción de carne bovina aumentará un 4,5%, desde 8,67 millones de toneladas en 2022 hasta 9,06 millones de toneladas en 2023, pero las exportaciones caerán un 3,3%, desde 3,02 millones de toneladas hasta 2,91 millones de toneladas, según las proyecciones oficiales.

La demanda interna de carne bovina, por el contrario, subirá un 8,6 %, desde 5,74 millones de toneladas en 2022 hasta 6,23 millones de toneladas en 2023.

En cuanto a la producción de carne de pollo, la previsión es que crezca un 2,9%, hasta 15,21 millones de toneladas, lo que permitirá elevar las exportaciones en un 10,2,%, hasta el récord de 5,13 millones de toneladas, sin afectar el abastecimiento interno, que caerá un 0,5 % hasta 10,08 millones de toneladas.

"La buena producción y los registros de gripe aviar en países de Europa, Japón y Estados Unidos elevarán la demanda de carne de pollo brasileña", según la Conab, que aclaró que los casos de gripe aviar registrados en Brasil se han limitado a aves silvestres y no a las comerciales.

EFE cm/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores