15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Boric destaca interés de empresas e inversionistas internacionales en la industria del litio en Chile

Boric, hay muchos inversionistas extranjeros interesados en explotar litio con nosotros
Redacción TLW®
litio

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, aseguró este jueves que "muchas empresas e inversionistas internacionales han manifestado su interés" para desarrollar la industria del litio en el país en alianza con el Estado.

"El Estado, junto con los privados, tiene un rol fundamental, en el que cada uno aporta lo suyo y donde la suma de los dos es mucho más que lo que lograría cada uno por separado", expresó Boric en su segunda comparecencia pública ante el Parlamento en la que hizo balance de sus 15 meses de gestión.

Boric anunció a finales de abril su esperada política sobre el litio, que busca convertir al Estado en el principal promotor y controlador de la industria a través de un modelo público-privado y una empresa nacional.

Las estatales Codelco y Enami serán las encargadas de implementar la primera fase de la estrategia hasta que empiece a funcionar la empresa nacional del litio, cuya creación tiene que ser aprobada por el Parlamento, donde el Gobierno no tiene mayoría.

Chile, el país con más reservas para explotación del mundo, es el segundo productor mundial de litio, por detrás de Australia, pero Argentina le sigue de cerca y podría adelantarlo en los próximos años.

El litio -fundamental para la electromovilidad- nos permite impulsar el crecimiento y el desarrollo de Chile y su gente. Nuestro objetivo es ser el principal productor de este mineral en el mundo. Tenemos una clara oportunidad de dar un salto en el desarrollo"

Boric

La chilena SQM, controlada por la china Tianqi y el yerno del exdictador Augusto Pinochet (1973-1990), Julio Ponce Lerou; y la estadounidense Albemarle son las dos únicas compañías que explotan litio en Chile y lo hacen en el Salar de Atacama, de propiedad estatal.

Codelco, la mayor cuprífera del mundo, inició la semana pasada formalmente la negociación con SQM para incorporar al Estado chileno en la explotación del litio en el Salar de Atacama antes de que acabe el contrato de arrendamiento vigente.

"Tríada muy poderosa"

El mandatario recordó que Chile, el mayor productor de cobre del mundo, tiene una "tríada muy poderosa" y cuenta también con un gran potencial en la industria del hidrógeno verde.

El cobre ha hecho crecer nuestra economía y con ello ha financiado políticas sociales de educación, vivienda y salud. Para seguir avanzando en el camino del desarrollo, impulsaremos dos nuevas industrias clave para el futuro del planeta: la del litio y la del hidrógeno verde"

Boric recordó que el pasado 17 de mayo el Parlamento chileno aprobó por una amplia mayoría una ley de regalías que eleva la carga tributaria a la gran minería y con la que el Gobierno pretende recaudar el 0,45% del producto interno bruto (PIB) nacional.

La ley, que el gobernante calificó de "anhelo nacional", establece que un tercio de lo recaudado (cerca de 450 millones de dólares) se destinará a gobiernos regionales y municipalidades.

El royalty es desarrollo, es justicia territorial y son recursos nuevos para las regiones y las comunas de Chile"

Exlíder estudiantil.

EFE ima-mmm/jm/rg

Sigue leyendo: El Salar de Maricunga-Chile con la segunda concentración de litio más alta reconocida a nivel mundial


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores