4 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Borell de la UE destaca la importancia de fortalecer los lazos con Latinoamérica en la cumbre UE-Celac

Es fundamental que la cumbre marque un hito en el fortalecimiento de los lazos
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, señaló hoy que el bloque comunitario "no ha prestado suficiente atención a Latinoamérica" y confió en que la cumbre UE-Celac se convierta en "el punto de partida de una nueva relación".

Te puede interesar: UE y Celac acuerdan inversión en el Plan Sonora de energías limpias en México

"Aquí estamos, ocho años después de la última reunión UE-Celac, que en las circunstancias actuales es un imperativo político. Es un momento para reunificar, relanzar y reconstruir nuestra relación. Juntos somos 1.000 millones de personas, 60 países. Es el punto de partida de una nueva relación entre la UE y Latinoamérica"

Dijo Borrell al llegar a la cita.

El político español achacó parte de la culpa de que hayan pasado ocho años desde la última cumbre a la pandemia, pero sobre todo a la falta de atención de la UE a esa región del mundo.

Como somos socios naturales no prestamos suficiente atención, esta es la razón. Los europeos no han prestado suficiente atención a los latinoamericanos. Y ahora tenemos que reaccionar y tener en cuenta el nuevo escenario geopolítico con la emergencia de China y el nuevo papel de Rusia. Tenemos que mostrar no sólo preocupación, sino compromiso"

El coordinador de la diplomacia comunitaria señaló que la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe es "uno de los eventos más importantes" de su mandato como alto representante y dijo estar seguro de que "va a ser un éxito y un buen punto de partida para una relación más fuerte entre Latinoamérica, el Caribe y los europeos".

"Estamos unidos por la cultura y la historia. Somos socios naturales, pero hemos de ser algo más que el resultado de la historia, hemos de ser el resultado de la voluntad política de seguir trabajando juntos", añadió.

Borrell dijo que es necesario "hacer inversiones, cables de fibra óptica, carreteras, puentes, fábricas... pero sobre todo hay que crear derechos y libertades que unan políticamente a esas dos partes del mundo que tienen tanto en común".

El alto representante se refirió también a las reticencias de la Celac de mencionar la guerra de Ucrania en las conclusiones de la cumbre y dijo que se está trabajando "para decir lo que ya hemos dicho en Naciones Unidas".

"No espero más que eso: repetir lo que ya se ha dicho en Naciones Unidas sobre la invasión rusa de Ucrania", dijo Borrell, quien agregó que no espera que en la cumbre se solucione el acuerdo entre la UE y el Mercosur pero sí que se genere más entendimiento.

Borrell se refirió también a América Latina como proveedor de recursos naturales y avisó sobre cómo debe ser esa relación.

No tenemos que mirar a Latinoamérica desde un punto de vista extractivo. Tenemos que tener mucho cuidado de no parecer alguien que está preocupado por los países latinoamericanos porque necesitamos sus materias (primas). Sí, las necesitamos. Pero no es sólo eso. Tenemos que apoyar a estos países para añadir valor a los recursos minerales"

EFE jaf/cat/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores