31 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Borell de la UE destaca la importancia de fortalecer los lazos con Latinoamérica en la cumbre UE-Celac

Es fundamental que la cumbre marque un hito en el fortalecimiento de los lazos
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, señaló hoy que el bloque comunitario "no ha prestado suficiente atención a Latinoamérica" y confió en que la cumbre UE-Celac se convierta en "el punto de partida de una nueva relación".

Te puede interesar: UE y Celac acuerdan inversión en el Plan Sonora de energías limpias en México

"Aquí estamos, ocho años después de la última reunión UE-Celac, que en las circunstancias actuales es un imperativo político. Es un momento para reunificar, relanzar y reconstruir nuestra relación. Juntos somos 1.000 millones de personas, 60 países. Es el punto de partida de una nueva relación entre la UE y Latinoamérica"

Dijo Borrell al llegar a la cita.

El político español achacó parte de la culpa de que hayan pasado ocho años desde la última cumbre a la pandemia, pero sobre todo a la falta de atención de la UE a esa región del mundo.

Como somos socios naturales no prestamos suficiente atención, esta es la razón. Los europeos no han prestado suficiente atención a los latinoamericanos. Y ahora tenemos que reaccionar y tener en cuenta el nuevo escenario geopolítico con la emergencia de China y el nuevo papel de Rusia. Tenemos que mostrar no sólo preocupación, sino compromiso"

El coordinador de la diplomacia comunitaria señaló que la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe es "uno de los eventos más importantes" de su mandato como alto representante y dijo estar seguro de que "va a ser un éxito y un buen punto de partida para una relación más fuerte entre Latinoamérica, el Caribe y los europeos".

"Estamos unidos por la cultura y la historia. Somos socios naturales, pero hemos de ser algo más que el resultado de la historia, hemos de ser el resultado de la voluntad política de seguir trabajando juntos", añadió.

Borrell dijo que es necesario "hacer inversiones, cables de fibra óptica, carreteras, puentes, fábricas... pero sobre todo hay que crear derechos y libertades que unan políticamente a esas dos partes del mundo que tienen tanto en común".

El alto representante se refirió también a las reticencias de la Celac de mencionar la guerra de Ucrania en las conclusiones de la cumbre y dijo que se está trabajando "para decir lo que ya hemos dicho en Naciones Unidas".

"No espero más que eso: repetir lo que ya se ha dicho en Naciones Unidas sobre la invasión rusa de Ucrania", dijo Borrell, quien agregó que no espera que en la cumbre se solucione el acuerdo entre la UE y el Mercosur pero sí que se genere más entendimiento.

Borrell se refirió también a América Latina como proveedor de recursos naturales y avisó sobre cómo debe ser esa relación.

No tenemos que mirar a Latinoamérica desde un punto de vista extractivo. Tenemos que tener mucho cuidado de no parecer alguien que está preocupado por los países latinoamericanos porque necesitamos sus materias (primas). Sí, las necesitamos. Pero no es sólo eso. Tenemos que apoyar a estos países para añadir valor a los recursos minerales"

EFE jaf/cat/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores