3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Bolivia inaugura planta de litio con miras a ser uno de los mayores productores mundiales

Bolivia marca un hito en su estrategia para convertirse en uno de los mayores productores mundiales
Redacción TLW®

Compartir

Colcha K (Bolivia), (EFE).- El Gobierno de Bolivia puso en marcha este viernes un complejo industrial que producirá 15.000 toneladas métricas de carbonato de litio por año en el suroeste del país, esto para cumplir con la meta de convertirse en uno de los "productores más importantes" del elemento en el mundo.

La primera planta industrial boliviana de carbonato de litio fue emplazada en la localidad de Llipi, en el municipio de Colcha K, al borde del salar de Uyuni, donde se encuentra la principal reserva del país, en la región andina de Potosí.

El evento fue liderado por el presidente de Bolivia, Luis Arce, y su ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, junto a funcionarios de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y pobladores de Colcha K y el municipio vecino de Uyuni, entre otros.

En su discurso, Arce destacó que "hoy es un día histórico", pues además de inaugurar las actividades del complejo industrial, el país da "un paso trascendental" en su vida económica" al "entrar de plano al proceso industrializador" del litio.

Contra todos y contra todo hemos concluido el trabajo y empieza a producir nuestra planta de litio, porque el pueblo lo que necesita son este tipo de obras",

Expresó

El mandatario indicó que inicialmente se calculó un presupuesto de unos 96 millones de dólares para la planta, pero se superó "con creces esta inversión para hacerla funcional".

Según Arce, "esto es clave" porque el complejo es administrado por YLB y lo que se quiere es que la estatal "compita con esa tecnología con las empresas extranjeras que han decidido" invertir en la producción del litio boliviano.

"Y queremos esa competencia porque nosotros somos la primera reserva mundial del litio y así también tenemos que tener nuestro propio desarrollo de tecnología propia en el litio. La planta producirá más de 15.000 toneladas de carbonato de litio al año. Comienza Bolivia a producir a escala industrial y queremos llevar a nuestro país a convertirse en uno de los productores más importantes de litio en el mundo. Este complejo es un puntal de nuestro plan de litio que pretende hasta 2025 o 2026 una producción de 100.000 toneladas de carbonato de litio en Oruro y Potosí"

Sostuvo el ministro.

Esta producción generará "valor agregado" y "divisas", lo que convertirá al litio en "un pilar fundamental para la economía nacional y regional".

Las autoridades bolivianas destacaron también la importancia del litio en la transición energética.

Antecedentes

Uyuni es el mayor salar situado a más altura en el mundo, con unos 10.000 kilómetros cuadrados a unos 3.600 metros de altitud, y está considerado como una de las mayores reservas mundiales de litio, además de ser uno de los principales atractivos turísticos de Bolivia.

El país suramericano ya tiene en funcionamiento plantas de industrialización de sales y cloruro de potasio y una piloto de carbonato de litio, a las que se suma el complejo industrial inaugurado en esta jornada, cuya construcción comenzó en 2019, tras varias pausas.

El Gobierno de Arce espera que este mes tenga un 20% de capacidad de producción, y que llegue al 100% durante 2024.

El Ejecutivo boliviano también apuesta por la aplicación de la tecnología de extracción directa del litio (EDL), para lo cual en enero pasado firmó un acuerdo con el consorcio chino CATL BRUNP & MOC (CBC) que comprometió una inversión de 1.400 millones de dólares en el montaje de dos plantas de EDL en Uyuni y Coipasa, en la región andina de Oruro.

A fines de junio se suscribieron otros dos convenios con la firma china Citic Guoan y con la rusa Uranium One Group para la instalación de dos complejos de EDL en Uyuni y Pastos Grandes, Potosí, con una inversión que en total alcanza 1.400 millones de dólares con miras a producir al menos 45.000 toneladas de litio al año.

Hace unos días se firmó otro acuerdo con Uranium One Group para una planta piloto de producción de carbonato de litio con tecnología EDL en Uyuni con una proyección de producción de 14.000 toneladas anuales en su última fase.

Según un estudio hecho por YLB, Bolivia posee la primera reserva mundial de litio al haber pasado de 21 a 23 millones de toneladas.

EFE gb/eb/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores