17 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Bolivia destaca el interés de empresas de Francia para invertir en su industria del litio

Bolivia se posiciona como un actor clave en la cadena de suministro del litio
Redacción TLW®

Compartir

La Paz, (EFE).- El Gobierno de Luis Arce destacó este jueves el interés expresado por empresas de Francia para invertir en el desarrollo de la industria del litio en Bolivia, cuyas principales autoridades del área energética visitan países europeos para difundir una convocatoria estatal para el desarrollo de proyectos en los salares del país.

Sigue leyendo: China halla un yacimiento de litio en la provincia de Sichuan

El Ministerio boliviano de Hidrocarburos y Energías aseguró en un comunicado de prensa que el Gobierno de Francia consideró trascendental un reciente encuentro en París entre autoridades de esa cartera de Estado y de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con empresas francesas vinculadas a la industria del litio.

Un estudio estatal estableció que Bolivia pasó de tener 21 a 23 millones de toneladas de reservas de litio, lo que coloca al país como la "primera reserva mundial", según el Gobierno boliviano.

Las autoridades y las empresas francesas calificaron este encuentro como clave y, al igual que las manifestaciones de interés expresadas en Bruselas, tienen la expectativa de participar en el desarrollo de proyectos y en una cooperación de largo plazo"

Afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

Molina resaltó que esas compañías "cuentan con la tecnología que puede ayudar a emprender los retos" que tiene su país y que "está claro que se necesitarán muchas inversiones".

El ministro lidera una delegación boliviana que ya estuvo por Bélgica y ahora se encuentra en Francia para dar a conocer los detalles de una segunda convocatoria para el desarrollo de proyectos en siete salares situados en las regiones andinas de Potosí y Oruro.

La misión se reunió con el delegado Interministerial para el abastecimiento de minerales y metales estratégicos del Gobierno francés, Benjamín Gallezot; el subdirector de Relaciones Económicas Bilaterales y Atractividad de Francia, Denis Le Fers; y el director adjunto para América del Ministerio de Europa y Asuntos Extranjeros, Philippe Letrilliart.

Molina también tuvo un encuentro con cerca de una decena de empresas francesas a las que informó sobre la actualidad boliviana del sector de recursos evaporíticos.

El ministro boliviano destacó la "gran oportunidad" que se presenta para las empresas que quieran invertir en el desarrollo del litio en su país y destacó el "fructífero" intercambio entre estas compañías y la estatal YLB.

La segunda convocatoria para el desarrollo de los salares bolivianos incluye una evaluación de la capacidad técnica y económica de las firmas postulantes para asumir el proyecto, señaló el ministerio.

YLB proporcionará a las compañías la información necesaria, acceso a los salares y la recopilación de muestras y, una vez establecida la "viabilidad", se negociará y firmará un convenio, agregó.

En 2023, Bolivia firmó acuerdos para la aplicación de la tecnología de extracción directa de litio (EDL) con las compañías chinas CATL BRUNP & MOC (CBC) y Citic Guoan, y la rusa Uranium One Group.

Además, suscribió otro con la firma india Altimin para desarrollar tecnología en la fabricación de baterías de ion litio.

A finales del año pasado, Bolivia inauguró un complejo industrial para producir 15.000 toneladas de litio anuales con un sistema de piscinas de evaporación, que forma parte de un plan que aspira a llegar a las 100.000 toneladas entre 2025 y 2026, cuando los proyectos estén funcionando en su totalidad.

EFE gb/eb/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores