29 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Bogotá se posiciona como sede del comercio mundial con llegada de empresarios de 35 países

La primera Cumbre de las Américas de la WCF arranca en Bogotá
Redacción TLW®

Compartir

Bogotá, (EFE).- La primera Cumbre de las Américas de la Federación Mundial de Cámaras (WCF, por sus siglas en inglés) arrancó este miércoles en Bogotá y reúne a 35 empresarios y líderes de cámaras de comercio de todo el mundo para discutir las distintas dinámicas del mercado internacional.

En los actos y ponencias del primer día estuvieron presentes empresarios, delegados y representantes de cámaras de comercio, entre los que destacaron el secretario general de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, siglas en inglés), John Denton, y la presidenta de la ICC, María Fernanda Garza.

Denton dijo a EFE que eligieron Bogotá por la "energía de la ciudad": "¿Quién podría ignorar el rol de Colombia con todo lo que tiene, las obras de Botero, Gabriel García Márquez y cómo no, Shakira?", se preguntó el alto ejecutivo.

Por su parte, Garza confirmó que el "sistema empresarial está cambiando a una velocidad vertiginosa", por lo que las cámaras de comercio "deben ser socios estratégicos de pequeñas y medianas empresas (pymes) y emprendimientos".

La Cumbre de las Américas de la Federación Mundial de Cámaras tendrá un segundo y tercer encuentro el 9 y 10 de mayo en la capital colombiana.

Internacionalización comercial

A la cumbre asisten representantes de las cámaras de Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Israel, Kenia, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana o Ucrania.

"Todos estos empresarios quieren escuchar y estar conectados, desde la ICC ayudamos al comercio a través de las fronteras"

Aclaró Denton.

La delegación colombiana, encabezada por Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), centró su discurso en la equidad de género, ya que Colombia "está en camino a la igualdad y la paridad. Estoy convencido de que estos actos favorecen nuestra democracia", indicó.

La selección de Bogotá como primera sede de la Cumbre coloca el foco internacional en la economía colombiana. Como explicó Claros, su intención es "que nuestros empresarios tengan la oportunidad de expandirse por el mundo entero".

Según el presidente de la cámara colombiana, Bogotá concentra la mayor cantidad de empresas activas de Colombia con un 24%, que sumadas a las presentes en Cundinamarca acumulan el 30% del tejido empresarial del país.

Negocios sin fronteras

La cumbre será el eje de un intercambio de conocimientos y fortalecimiento de cooperación entre los mercados globales bajo el lema ´Negocios sin fronteras. Acceso global para mipymes´.

Los empresarios que acudieron a la cita mostraron la intención de invertir en el sustento de pymes, así como ayudarlas a crecer con enseñanzas de digitalización, sostenibilidad e inclusión de la Inteligencia Artificial.

"La cooperación es más importante que nunca", dijo de manera virtual el presidente de la Federación Mundial de Cámaras, Rifat Hisarciklioglu, quien evidenció que hay que luchar contra los retos globales, por ejemplo los ambientales.

Precisamente, anunció que la segunda cumbre de las cámaras sucederá entre el 14 y el 16 de octubre de 2024 en Estambul y "estará centrada en el cambio climático y la sostenibilidad".

EFE pc/lmg/agc/jrh

No dejes de leer: Comercio mundial de mercancías se recuperará en 2024 y 2025: OMC


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores