18 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Blinken califica a Filipinas de "socio decisivo" en el sector de los semiconductores

Filipinas es un socio decisivo para EE.UU. en el creciente sector de los semiconductores
Redacción TLW®
semiconductores

Compartir

Bangkok, (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Anthony Blinken, calificó este martes a Filipinas como su "socio decisivo" en el sector de los semiconductores durante un viaje a Manila, y aseguró que el papel del archipiélago asiático en esta área va "en aumento".

Blinken hizo estas declaraciones durante una visita a la planta de ensamblaje de semiconductores de Amkor Technology (subsidiaria de una compañía de Singapur) al inicio de su viaje a Manila, adonde llegó tras asistir la víspera en Seúl a la Cumbre para la Democracia.

"Hay un largo recorrido entre Filipinas y EE.UU. en el sector de los semiconductores. Tenemos compañías que han estado aquí, han trabajado e invertido aquí durante muchos, muchos años",

Afirmó Blinken, según un comunicado del departamento de Estado.

El secretario de Estado estadounidense destacó que la industria supone el 20% de las exportaciones de Filipinas y afirmó que su país busca "nuevas formas para fortalecer aún más nuestra cooperación", subrayando que "el potencial será aún mayor en el futuro", si bien no ofreció más detalles ni posibles planes.

Las declaraciones de Blinken se producen una semana después de que la secretaria de Comercio de EE.UU., Gina Raimondo, urgiera durante un encuentro con empresarios locales también desde Manila a "duplicar" las actuales trece instalaciones de semiconductores existentes en el archipiélago asiático.

A través de la Ley CHIPS, aprobada con apoyo de demócratas y republicanos en 2022, EE.UU. busca crear cadenas de suministros en países aliados y reducir la dependencia de China en la fabricación de estos componentes, que son esenciales para producir desde superordenadores a lavadoras.

Los viajes de Blinken y Raimondo, que afirmó también durante su misión comercial en Filipinas que empresas estadounidenses realizarían inversiones de más de 1.000 millones de dólares en varios sectores, tienen lugar en pleno fortalecimiento de las relaciones entre Manila y Washington.

La llegada al poder de Ferdinand Marcos Jr. en Filipinas en 2022 revirtió la tendencia de su predecesor, Rodrigo Duterte, de apostar por Pekín en detrimento de los lazos históricos con Washington, que tiene un tratado de mutua defensa con Manila, entre otros acuerdos.

No dejes de leer: EU invertirá mil 500 mdd en producción local de semiconductores

EFE pav/raa/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores