29 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Biden se posiciona en favor de los estibadores y pide mejoras laborales

Ante negociaciones en punto muerto, estalló la huelga de estibadores en Estados Unidos
Redacción TLW®
huelga-estibadores-estados-unidos-puerto

Compartir

Washington, (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se posicionó este 1 de octubre en favor de los estibadores que se han declarado en huelga en varias partes del país e instó a la alianza patronal a mejorar sus condiciones laborales.

El parón en 14 grandes puertos del este de Estados Unidos y en el Golfo de México comenzó de madrugada ante la falta de acuerdo entre el sindicato International Longshoremen's Association (ILA) y la patronal USMX (US Maritime Alliance).

"Es hora de que USMX negocie un contrato justo con los estibadores que refleje la contribución sustancial que han estado haciendo a nuestra recuperación económica",

dijo Biden en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

Su nota aludió a la coyuntura que atraviesa Estados Unidos por el impacto del huracán Helene, que figura entre los más mortales de los últimos 50 años y se ha cobrado la vida de más de 130 personas en seis estados del sureste.

"Los trabajadores portuarios desempeñarán un papel esencial para que las comunidades obtengan los recursos que necesitan. Ahora no es el momento para que los transportistas marítimos se nieguen a negociar un salario justo para estos trabajadores esenciales mientras obtienen ganancias récord", dijo Biden.

Sigue leyengo: Huelga de estibadores de la Costa Este de Estados Unidos queda activa a partir de hoy martes

El mandatario consideró que la negociación colectiva es la mejor manera para que esos empleados obtengan el salario y los beneficios que merecen y estimó justo que sus condiciones mejoren teniendo en cuenta las "ganancias récord" que los transportistas han obtenido desde la pandemia, que según destacó en algunos casos crecieron un 800 % en comparación con las registradas antes.

La huelga de estibadores, la primera en el este de Estados Unidos y el Golfo de México desde 1977, afecta a más del 43 % del comercio marítimo de Estados Unidos y podría costar más de 2.000 millones de dólares al día por su impacto en el comercio.

En las últimas 24 horas, USMX e ILA han intercambiado contraofertas de salarios y USMX aseguró que ha ofrecido un aumento salarial del 50 % y ha pedido una extensión del contrato actual. Según ILA, hasta el momento las navieras han presentado "un paquete inaceptable".

El Departamento de Energía descartó que la huelga vaya a tener un impacto en las exportaciones e importaciones de gasolina, gas natural, crudo y otros combustibles, ya que tales operaciones están gestionadas por trabajadores distintos a los que se han declarado en huelga.

"Por lo tanto, la huelga no tendrá ningún efecto inmediato en los suministros de combustibles o los precios", destacó su nota, precisando que distintas agencias gubernamentales y la Casa Blanca están en contacto con compañías de petróleo y gas para monitorear las operaciones y las cadenas de suministro.

EFE mgr/aaca/gbf

Huelga de estibadores en Estados Unidos: Momentos clave de su avance

El actual contrato colectivo se venció el 30 de septiembre de 2024


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores