29 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Biden se posiciona en favor de los estibadores y pide mejoras laborales

Ante negociaciones en punto muerto, estalló la huelga de estibadores en Estados Unidos
Redacción TLW®
huelga-estibadores-estados-unidos-puerto

Compartir

Washington, (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se posicionó este 1 de octubre en favor de los estibadores que se han declarado en huelga en varias partes del país e instó a la alianza patronal a mejorar sus condiciones laborales.

El parón en 14 grandes puertos del este de Estados Unidos y en el Golfo de México comenzó de madrugada ante la falta de acuerdo entre el sindicato International Longshoremen's Association (ILA) y la patronal USMX (US Maritime Alliance).

"Es hora de que USMX negocie un contrato justo con los estibadores que refleje la contribución sustancial que han estado haciendo a nuestra recuperación económica",

dijo Biden en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

Su nota aludió a la coyuntura que atraviesa Estados Unidos por el impacto del huracán Helene, que figura entre los más mortales de los últimos 50 años y se ha cobrado la vida de más de 130 personas en seis estados del sureste.

"Los trabajadores portuarios desempeñarán un papel esencial para que las comunidades obtengan los recursos que necesitan. Ahora no es el momento para que los transportistas marítimos se nieguen a negociar un salario justo para estos trabajadores esenciales mientras obtienen ganancias récord", dijo Biden.

Sigue leyengo: Huelga de estibadores de la Costa Este de Estados Unidos queda activa a partir de hoy martes

El mandatario consideró que la negociación colectiva es la mejor manera para que esos empleados obtengan el salario y los beneficios que merecen y estimó justo que sus condiciones mejoren teniendo en cuenta las "ganancias récord" que los transportistas han obtenido desde la pandemia, que según destacó en algunos casos crecieron un 800 % en comparación con las registradas antes.

La huelga de estibadores, la primera en el este de Estados Unidos y el Golfo de México desde 1977, afecta a más del 43 % del comercio marítimo de Estados Unidos y podría costar más de 2.000 millones de dólares al día por su impacto en el comercio.

En las últimas 24 horas, USMX e ILA han intercambiado contraofertas de salarios y USMX aseguró que ha ofrecido un aumento salarial del 50 % y ha pedido una extensión del contrato actual. Según ILA, hasta el momento las navieras han presentado "un paquete inaceptable".

El Departamento de Energía descartó que la huelga vaya a tener un impacto en las exportaciones e importaciones de gasolina, gas natural, crudo y otros combustibles, ya que tales operaciones están gestionadas por trabajadores distintos a los que se han declarado en huelga.

"Por lo tanto, la huelga no tendrá ningún efecto inmediato en los suministros de combustibles o los precios", destacó su nota, precisando que distintas agencias gubernamentales y la Casa Blanca están en contacto con compañías de petróleo y gas para monitorear las operaciones y las cadenas de suministro.

EFE mgr/aaca/gbf

Huelga de estibadores en Estados Unidos: Momentos clave de su avance

El actual contrato colectivo se venció el 30 de septiembre de 2024


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores