14 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

BBVA sugiere a México certeza institucional y proteger el T-MEC ante la elección en Estados Unidos

El país debe proteger el T-MEC y generar certeza institucional
Redacción TLW®
Déficit comercial

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México debe generar certeza institucional y proteger el tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sin importar el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses en noviembre, consideró este martes Carlos Serrano, economista jefe del BBVA México.

“México tiene que estar preparado para proteger el tratado gane quien gane en Estados Unidos”, señaló al participar en la ‘Mesa de análisis y perspectivas. Elecciones 2024’, organizada por la Bolsa Institucional de Valores (Biva).

No dejes de leer: México encara las elecciones con una economía aupada por el nearshoring y el T-MEC

Serrano indicó que para lograr certidumbre es necesaria una señal clara de que México no violenta el T-MEC, pues esto "podría poner en una mala posición respecto a la revisión" en 2026.

El economista del BBVA señaló que Washington no ha pedido un panel de controversias en energía, aunque criticó de “una mala política” de México la división del mercado eléctrico, en el que la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe tener al menos el 54% de la participación en la generación.

“Eso habría que revisarlo porque Estados Unidos ha tenido mucha paciencia, no ha llamado un panel, pero eventualmente eso nos puede crear un problema y sobre todo un problema de cara a la revisión”

Expresó

Serrano apuntó que en segundo término debe cuidarse la institucionalidad de México, pues afirmó que el T-MEC descansa en que los países tengan reglas claras e instituciones que protejan a inversionistas.

En este sentido, apuntó que el nerviosismo visto después de las elecciones del 2 de junio está relacionado con la concentración del poder por el oficialismo, con 'supermayorías' en el Congreso que le permitirían reformar la Constitución sin negociar con la oposición.

Yo no creo que necesariamente el hecho de que haya habido una mayoría tan grande es lo que inquieta a los mercados, lo que los inquieta es la posibilidad de que transiten reformas que puedan deteriorar el marco institucional en México, implicar una regresión democrática y que puedan erosionar los contrapesos”

Afirmó

Por último, el economista explicó que el Gobierno mexicano debe ser “muy estratégico” en su relación comercial con China para no vulnerar el T-MEC ante la guerra comercial con el país asiático, que también ha impulsado a México a ser su principal socio comercial.

Explicó que EE.UU. no quiere que se utilice a México y otros países como plataforma para que ingresen productos de origen chino, por lo que pidió un balance entre las importaciones y el cuidado de las reglas de origen incluidas en el tratado.

México lo que tienen que hacer es seguir importando de China, porque eso hace competitivo tanto a México como a EE.UU., pero cuidar estrictamente que se respeten las reglas de origen para que no exista la percepción de que China puede estar utilizando a México como una plataforma para dar la vuelta a las reglas”

Concluyó

EFE jsm/ppc/nvm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores