7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

BBVA sugiere a México certeza institucional y proteger el T-MEC ante la elección en Estados Unidos

El país debe proteger el T-MEC y generar certeza institucional
Redacción TLW®
Déficit comercial

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México debe generar certeza institucional y proteger el tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sin importar el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses en noviembre, consideró este martes Carlos Serrano, economista jefe del BBVA México.

“México tiene que estar preparado para proteger el tratado gane quien gane en Estados Unidos”, señaló al participar en la ‘Mesa de análisis y perspectivas. Elecciones 2024’, organizada por la Bolsa Institucional de Valores (Biva).

No dejes de leer: México encara las elecciones con una economía aupada por el nearshoring y el T-MEC

Serrano indicó que para lograr certidumbre es necesaria una señal clara de que México no violenta el T-MEC, pues esto "podría poner en una mala posición respecto a la revisión" en 2026.

El economista del BBVA señaló que Washington no ha pedido un panel de controversias en energía, aunque criticó de “una mala política” de México la división del mercado eléctrico, en el que la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe tener al menos el 54% de la participación en la generación.

“Eso habría que revisarlo porque Estados Unidos ha tenido mucha paciencia, no ha llamado un panel, pero eventualmente eso nos puede crear un problema y sobre todo un problema de cara a la revisión”

Expresó

Serrano apuntó que en segundo término debe cuidarse la institucionalidad de México, pues afirmó que el T-MEC descansa en que los países tengan reglas claras e instituciones que protejan a inversionistas.

En este sentido, apuntó que el nerviosismo visto después de las elecciones del 2 de junio está relacionado con la concentración del poder por el oficialismo, con 'supermayorías' en el Congreso que le permitirían reformar la Constitución sin negociar con la oposición.

Yo no creo que necesariamente el hecho de que haya habido una mayoría tan grande es lo que inquieta a los mercados, lo que los inquieta es la posibilidad de que transiten reformas que puedan deteriorar el marco institucional en México, implicar una regresión democrática y que puedan erosionar los contrapesos”

Afirmó

Por último, el economista explicó que el Gobierno mexicano debe ser “muy estratégico” en su relación comercial con China para no vulnerar el T-MEC ante la guerra comercial con el país asiático, que también ha impulsado a México a ser su principal socio comercial.

Explicó que EE.UU. no quiere que se utilice a México y otros países como plataforma para que ingresen productos de origen chino, por lo que pidió un balance entre las importaciones y el cuidado de las reglas de origen incluidas en el tratado.

México lo que tienen que hacer es seguir importando de China, porque eso hace competitivo tanto a México como a EE.UU., pero cuidar estrictamente que se respeten las reglas de origen para que no exista la percepción de que China puede estar utilizando a México como una plataforma para dar la vuelta a las reglas”

Concluyó

EFE jsm/ppc/nvm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores