18 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

BBVA califica de “muy buen desempeño” el crecimiento de la economía de México en 2023

Analistas de BBVA México resaltan el crecimiento del PIB de México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El crecimiento del 3.1% del producto interior bruto (PIB) anual en 2023 en México fue un “muy buen desempeño” para el país, señalaron este martes analistas del BBVA México, aunque estimaron que la economía no se elevará más allá del 2.9% en 2024.

Se trató de un muy buen desempeño de la economía este 2023, aunque fue algo menos de lo que nosotros pensamos, que creíamos que iba a ser entre (cerca de) 3.4%”,

Señaló en una conferencia de prensa Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

El especialista se refirió así al dato del PIB revelado horas antes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que estuvo dentro de las expectativas del Gobierno mexicano.

No obstante, Serrano recordó que en los tres primeros trimestres de 2023 el crecimiento del PIB había sido bastante bueno, pero en el cuarto trimestre hubo una desaceleración, principalmente impulsada por la ralentización en la economía de Estados Unidos.

El especialista agregó que para este 2024 espera un crecimiento menor en particular porque Estados Unidos seguirá desacelerándose y crecerá un estimado de apenas 1.5%.

“Esto puede hacer que la dinámica exportadora de México sea algo menor, pero aún con esto estamos viendo que el año debe ser de buen crecimiento”

Matizó.

El economista explicó que el crecimiento tendrá el impulso del consumo, los aumentos salariales y "un mercado laboral muy potente”.

Además, estimó que seguirá la inversión privada, sobre todo de empresas nacionales.

Está creciendo a ritmos cercanos a 18% y creemos que eso obedece al hecho de que las empresas mexicanas están empezando a ver oportunidades y están ampliando su capacidad evolutiva"

Dijo.

Asimismo, previó un “comportamiento fuerte” de la inversión pública, en concreto en la primera mitad del año en lo que concluyen proyectos del Gobierno como el Tren Maya.

La subida de 2023 llega tras el crecimiento anual del 3.9% en 2022 y el incremento del 6.1% en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi.

El PIB publicado este martes está dentro de lo esperado por el Gobierno mexicano, cuya Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) había estimado un crecimiento de "al menos" 3%.

El incremento en México estuvo en sintonía con el crecimiento de 3.1% del PIB de Estados Unidos, a donde van más del 80 % de las exportaciones mexicanas.

Aún así, quedó por debajo de las expectativas personales del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien esperaba un avance del 3.5%.

EFE csr/ppc/cpy

No dejes de leer: El FMI mejora los PIB de Estados Unidos y China pero alerta sobre el riesgo de desglobalización


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores