30 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Banco central Europeo sube los tipos de interés por séptima vez consecutiva en respuesta a la inflación elevada

BCE mantiene su política de subidas graduales de los tipos de interés para controlar la inflación
Redacción TLW®

Compartir

Fráncfort (Alemania), 4 may (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) frenó este jueves el ritmo de subidas de los tipos de interés, dado que las que ha acometido hasta ahora ya llegan a la economía real, pero no se detiene y los va a incrementar más los próximos meses porque la inflación todavía es muy elevada.

Te puede interesar: Importancia de incrementar producción de semiconductores en Europa, según Von der Leyen

El Consejo de Gobierno del BCE decidió hoy subir sus tipos en un cuarto de punto, hasta el 3,75%.

Se trata de la séptima subida de tipos de interés consecutiva desde que el BCE comenzó a aumentarlos en julio de 2022 y los deja en el nivel más elevado desde octubre de 2008, tras el estallido de la crisis financiera global por la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo en rueda de prensa que el Consejo de Gobierno tomó la decisión de subir los tipos en un cuarto de punto "por un consenso muy fuerte".

Lagarde explicó tras la reunión del Consejo de Gobierno que algunos miembros consideraron apropiado subir medio punto los tipos y otros un cuarto de punto y añadió que no oyó a nadie que considerada adecuado no aumentarlos, por lo que todos los miembros estuvieron a favor de incrementarlos.

EL BCE NO SE DETIENE Y SUBIRÁ MÁS SUS TIPOS DE INTERÉS

Lagarde reiteró que todavía tienen camino que recorrer y que no están haciendo una pausa, por lo que el Eurobanco subirá probablemente más sus tipos de interés en los próximos meses, pero no dijo hasta dónde los van a incrementar.

"Sabremos cuál es la tasa de interés suficientemente restrictiva cuando lleguemos ahí", dijo la presidenta del BCE un día después de que la Reserva Federal (Fed) decidiera subir sus tipos en un cuarto de punto, hasta un rango entre el 5% y el 5,25 %, y dejara entrever que se va a detener ahí.

La autoridad monetaria europea hizo hincapié en que determinará el nivel y la duración apropiados de la restricción, de las próximas subidas de los tipos de interés, según "los datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria".

PRESIONES AL ALZA SOBRE LOS PRECIOS POR LOS SALARIOS Y LA GUERRA

Lagarde también consideró que las presiones sobre los salarios se han vuelto más fuertes.

Las presiones salariales se han intensificado más en la medida que los empleados, en un contexto de un mercado laboral robusto, recuperan algo del poder adquisitivo que han perdido como resultado de la elevada inflación", apostilló Lagarde.

Además, "la guerra de Rusia contra Ucrania podría impulsar al alza los costes de la energía y de los alimentos".

Al BCE le preocupa que aumentos de los salarios más elevados de lo anticipado o de los márgenes de beneficio podrían incrementar la inflación.

Los acuerdos salariales negociados recientemente han añadido riesgos al alza sobre la inflación, especialmente si los márgenes de beneficio siguen elevados", dijo Lagarde.

EL BCE decidió también poner fin a las reinversiones del programa de compras de activos, el primer programa de compra de deuda pública y privada de la zona del euro, a partir de julio de 2023.

La entidad va a reducir la cartera del programa de compras de activos, en promedio, en 15.000 millones de euros mensuales hasta el final de junio próximo y finalizará las reinversiones a partir de julio

De este modo subirán automáticamente los tipos de interés en los mercados financieros y por ello el BCE decidió subir sus tasas de interés sólo en 25 puntos básicos.

Este ha podido ser el acuerdo con los miembros más agresivos del BCE, a favor de una subida de 50 puntos básicos, que han aceptado un incremento del precio del dinero menor a cambio de finalizar las reinversiones de los bonos cuanto antes.

EFE aia/jla

Sigue leyendo:Líderes de Unión Europea discuten sobre la eficacia de sus acuerdos comerciales


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores