19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Automatización y aprendizaje: La doble vía de la industria logística en la era del conocimiento

Estas tecnologías están sentando las bases para un futuro logístico más eficiente
Redacción TLW®
economía

Compartir

La industria logística es una de las más importantes de la economía global, es responsable de mover bienes y servicios desde su punto de origen hasta su destino final.

Ademas, la industria está experimentando una serie de cambios significativos en la actualidad que incluyen:

  • La automatización: Que es el uso de máquinas para realizar tareas que tradicionalmente eran realizadas por humanos, está teniendo un impacto significativo en la industria logística, ya que está permitiendo a las empresas mejorar su eficiencia y reducir sus costes.
  • El aprendizaje: Es la capacidad de las máquinas para aprender y adaptarse y está permitiendo a las empresas mejorar la eficiencia de sus procesos logísticos y ofrecer un mejor servicio al cliente.
  • La digitalización: Hace referencia al uso de las tecnologías digitales para mejorar los procesos logísticos. Esto incluye el uso de Internet, la inteligencia artificial, el big data y la robótica.

Mientras la automatización y el aprendizaje ofrecen numerosas ventajas, también presentan desafíos únicos, ya que la integración de nuevas tecnologías requiere inversiones significativas y una fuerza laboral capacitada.

Además, la ciberseguridad se convierte en una preocupación creciente a medida que la dependencia de los sistemas digitales aumenta, estas tendencias están permitiendo a las empresas mejorar su eficiencia, reducir sus costes y ofrecer un mejor servicio al cliente.

Cómo la digitalización y la automatización están transformando la industria logística:

  • El uso de drones para el transporte de mercancías. Los drones pueden utilizarse para entregar paquetes a zonas remotas o de difícil acceso.
  • El uso de robots para la clasificación de mercancías. Los robots pueden clasificar las mercancías de forma rápida y precisa, reduciendo los errores humanos.
  • El uso de la inteligencia artificial para la planificación de rutas. La inteligencia artificial puede utilizarse para planificar rutas óptimas para el transporte de mercancías, reduciendo los costes y el tiempo de entrega.

No dejes de leer: Automatización robótica en manufactura: Impacto y perspectivas en América Latina


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores