3 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Automatización en los países andinos: ¿cómo impactará a las diferentes profesiones?

Los adultos entre 30 y 59 años con educación secundaria representan el grupo con mayor impacto
Carlos Juárez
aprendizajes de automatización

Compartir

Las ocupaciones más susceptibles a la automatización en Colombia incluyen el personal administrativo y los trabajadores de servicios.

También los trabajadores agrícolas, así como los comerciantes y vendedores.

Así lo detalló un documento de discusión titulado COVID-19 y Riesgo de automatización en el mercado laboral de los países andinos, elaborado por el centro independiente de investigación económica y social Fedesarrollo.

El documento analizó los efectos de la automatización y el cambio tecnológico en el futuro del mercado laboral de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

En promedio, cerca del 60% de los trabajadores en los países andinos, incluyendo Colombia, tienen una alta probabilidad de vivir modificaciones por la automatización.

Además, destacó que los adultos entre 30 y 59 años con educación secundaria representan el grupo con mayor impacto de automatización.

Las profesiones menos susceptibles a la automatización son aquellas que requieren un alto nivel de creatividad, inteligencia social y habilidades de manipulación física, dado que son difíciles de automatizar con la tecnología actual.

Por otro lado, las profesiones más propensas a la automatización son aquellas que implican principalmente tareas manuales repetitivas.

Entre ellas se encuentran los empleos en la industria manufacturera, la limpieza, la agricultura, los servicios de comida rápida, el telemarketing, así como asistentes administrativos, contables y trabajadores de seguros.

Automatización

Impacto de la automatización por países

El estudio revela que el porcentaje de trabajadores con alta probabilidad de impactos a mediano plazo es:

  • 54% en Bolivia
  • 58% en Colombia
  • 61% en Ecuador
  • 65% en Perú.

En promedio, esto representa al 60% de los trabajadores en la Comunidad Andina, es decir, seis de cada diez trabajadores.

En el caso específico de Colombia, la distribución de trabajadores con mayor impacto es:

  • 18% en servicios
  • 17% en comercio y ventas
  • 16% en agricultura
  • 8% en tareas administrativas

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Conoce las Conferencias destacadas del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Consulta la agenda completa del 2 de abril. Conoce las conferencias clave que no te puedes perder

Actualidad logística

Día 1 de THE LOGISTICS WORLD® EXPO 2025: ¿Qué esperar hoy? - ¡Regístrate gratis!

Descubre qué esperar hoy en THE LOGISTICS WORLD® 2025 y asegúrate tu lugar con registro gratuito.

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Noticias del Summit & Expo

Novedades que encontrarás en el piso de expo en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Descubre 5 tendencias que transforman la logística y regístrate gratis a THE LOGISTICS WORLD® 2025

Talento humano

Hall of Fame 2025: Daniel Razo

"La logística del futuro depende de innovación, colaboración y sustentabilidad. Eso es resiliencia" 

karina-ramirez-quezada-hall-fame-tlw

Talento humano

Hall of Fame 2025: Karina Ramírez Quezada

Los ganadores de Hall of Fame estarán presentes en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Manuel del Moral

Talento humano

Hall of Fame 2025: Manuel del Moral

El reto está en la construcción del nuevo profesional de logística

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica