18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Se registra fuerte aumento de patentes para integrar la IA en las redes eléctricas

Redacción TLW®
redes-electricas-inteligencia-artificial

Compartir

Berlín, (EFE).- Las patentes relacionadas con la integración en las redes eléctricas de la Inteligencia Artificial (IA) se han sextuplicado en los últimos años, según un estudio realizado conjuntamente por la Oficina Europea de Patentes (OEP) y la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

El estudio, titulado Patentes para Redes Eléctricas Mejoradas, muestra, según un comunicado de la OEP, que ese impulso viene de los avances de la integración digital y la expansión de las fuentes de energía limpia, lo que esta fomentando la innovación en el sector energético.

Dos sectores en los que se ha producido un claro aumento tienen que ver con la previsión de la oferta y la demanda y las redes de carga para vehículos eléctricos.

La infraestructura eléctrica demuestra un gran crecimiento en la actualidad y entre 2009 y 2013 las invenciones en ese sector crecieron un 30 % anual en promedio, siete veces más que el promedio de otras áreas.

"Como subraya el reciente informe de Mario Draghi, para garantizar su competitividad económica, Europa debe liderar la apuesta por nuevas tecnologías limpias y promover la transición energética hacia un futuro sin combustibles fósiles", dijo el presidente de la OEP, António Campinos.

"Ya se han logrado avances significativos en este campo, lo que pone de manifiesto la urgencia de invertir en redes eléctricas más inteligentes y flexibles que equilibren la creciente demanda energética con fuentes de energía variables. Este estudio ofrece una perspectiva única de las tendencias en materia de patentes, sirviendo como un mapa de ruta para nuestra transición hacia un nuevo sistema energético", agregó.

El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, por parte, señaló que las redes eléctricas inadecuadas son un obstáculo para la actividad económica y dificultan el desarrollo de las tecnología limpias.

Los datos del estudio, según Birol, muestran que los innovadores están dando respuestas a la necesidad de mejorar la tecnología en las redes eléctricas para que éstas sean más flexibles y competitivas.

La UE y Japón lideran la innovación en redes eléctricas, representando cada uno el 22% de todas las patentes relacionadas con redes entre 2011 y 2022, y seguidos de cerca por Estados Unidos, con un 20 %.

En el contexto europeo, Alemania (11 %), Suiza (5 %), Francia (4 %), Reino Unido (2 %) e Italia (1 %) son los principales países de origen de las patentes relacionadas con redes eléctricas. China se ha posicionado como la región que más rápido crece en este ámbito. Su cuota aumentó del 7 % en 2013 al 25 % en 2022, superando a la UE ese mismo año y convirtiéndose, por primera vez, en la región con mayor número de patentes en este campo.

Sigue leyendo: Planeta bate récord con más de un 30% de electricidad renovable

Las universidades, los institutos de investigación y las pequeñas empresas desempeñan un papel significativo en la innovación de redes eléctricas, constata el estudio.

La mayoría de las empresas emergentes tecnológicas relacionadas con redes eléctricas tienen su sede en Europa y EE. UU. El 37 % de ellas han solicitado una patente, un porcentaje notablemente superior al 6 % que se obtiene como media de las empresas emergentes europeas, lo que sugiere un gran potencial para atraer capital de riesgo. EFE

rz/cph/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores