20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Se registra fuerte aumento de patentes para integrar la IA en las redes eléctricas

Redacción TLW®
redes-electricas-inteligencia-artificial

Compartir

Berlín, (EFE).- Las patentes relacionadas con la integración en las redes eléctricas de la Inteligencia Artificial (IA) se han sextuplicado en los últimos años, según un estudio realizado conjuntamente por la Oficina Europea de Patentes (OEP) y la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

El estudio, titulado Patentes para Redes Eléctricas Mejoradas, muestra, según un comunicado de la OEP, que ese impulso viene de los avances de la integración digital y la expansión de las fuentes de energía limpia, lo que esta fomentando la innovación en el sector energético.

Dos sectores en los que se ha producido un claro aumento tienen que ver con la previsión de la oferta y la demanda y las redes de carga para vehículos eléctricos.

La infraestructura eléctrica demuestra un gran crecimiento en la actualidad y entre 2009 y 2013 las invenciones en ese sector crecieron un 30 % anual en promedio, siete veces más que el promedio de otras áreas.

"Como subraya el reciente informe de Mario Draghi, para garantizar su competitividad económica, Europa debe liderar la apuesta por nuevas tecnologías limpias y promover la transición energética hacia un futuro sin combustibles fósiles", dijo el presidente de la OEP, António Campinos.

"Ya se han logrado avances significativos en este campo, lo que pone de manifiesto la urgencia de invertir en redes eléctricas más inteligentes y flexibles que equilibren la creciente demanda energética con fuentes de energía variables. Este estudio ofrece una perspectiva única de las tendencias en materia de patentes, sirviendo como un mapa de ruta para nuestra transición hacia un nuevo sistema energético", agregó.

El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, por parte, señaló que las redes eléctricas inadecuadas son un obstáculo para la actividad económica y dificultan el desarrollo de las tecnología limpias.

Los datos del estudio, según Birol, muestran que los innovadores están dando respuestas a la necesidad de mejorar la tecnología en las redes eléctricas para que éstas sean más flexibles y competitivas.

La UE y Japón lideran la innovación en redes eléctricas, representando cada uno el 22% de todas las patentes relacionadas con redes entre 2011 y 2022, y seguidos de cerca por Estados Unidos, con un 20 %.

En el contexto europeo, Alemania (11 %), Suiza (5 %), Francia (4 %), Reino Unido (2 %) e Italia (1 %) son los principales países de origen de las patentes relacionadas con redes eléctricas. China se ha posicionado como la región que más rápido crece en este ámbito. Su cuota aumentó del 7 % en 2013 al 25 % en 2022, superando a la UE ese mismo año y convirtiéndose, por primera vez, en la región con mayor número de patentes en este campo.

Sigue leyendo: Planeta bate récord con más de un 30% de electricidad renovable

Las universidades, los institutos de investigación y las pequeñas empresas desempeñan un papel significativo en la innovación de redes eléctricas, constata el estudio.

La mayoría de las empresas emergentes tecnológicas relacionadas con redes eléctricas tienen su sede en Europa y EE. UU. El 37 % de ellas han solicitado una patente, un porcentaje notablemente superior al 6 % que se obtiene como media de las empresas emergentes europeas, lo que sugiere un gran potencial para atraer capital de riesgo. EFE

rz/cph/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores