2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Se registra fuerte aumento de patentes para integrar la IA en las redes eléctricas

Redacción TLW®
redes-electricas-inteligencia-artificial

Compartir

Berlín, (EFE).- Las patentes relacionadas con la integración en las redes eléctricas de la Inteligencia Artificial (IA) se han sextuplicado en los últimos años, según un estudio realizado conjuntamente por la Oficina Europea de Patentes (OEP) y la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

El estudio, titulado Patentes para Redes Eléctricas Mejoradas, muestra, según un comunicado de la OEP, que ese impulso viene de los avances de la integración digital y la expansión de las fuentes de energía limpia, lo que esta fomentando la innovación en el sector energético.

Dos sectores en los que se ha producido un claro aumento tienen que ver con la previsión de la oferta y la demanda y las redes de carga para vehículos eléctricos.

La infraestructura eléctrica demuestra un gran crecimiento en la actualidad y entre 2009 y 2013 las invenciones en ese sector crecieron un 30 % anual en promedio, siete veces más que el promedio de otras áreas.

"Como subraya el reciente informe de Mario Draghi, para garantizar su competitividad económica, Europa debe liderar la apuesta por nuevas tecnologías limpias y promover la transición energética hacia un futuro sin combustibles fósiles", dijo el presidente de la OEP, António Campinos.

"Ya se han logrado avances significativos en este campo, lo que pone de manifiesto la urgencia de invertir en redes eléctricas más inteligentes y flexibles que equilibren la creciente demanda energética con fuentes de energía variables. Este estudio ofrece una perspectiva única de las tendencias en materia de patentes, sirviendo como un mapa de ruta para nuestra transición hacia un nuevo sistema energético", agregó.

El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, por parte, señaló que las redes eléctricas inadecuadas son un obstáculo para la actividad económica y dificultan el desarrollo de las tecnología limpias.

Los datos del estudio, según Birol, muestran que los innovadores están dando respuestas a la necesidad de mejorar la tecnología en las redes eléctricas para que éstas sean más flexibles y competitivas.

La UE y Japón lideran la innovación en redes eléctricas, representando cada uno el 22% de todas las patentes relacionadas con redes entre 2011 y 2022, y seguidos de cerca por Estados Unidos, con un 20 %.

En el contexto europeo, Alemania (11 %), Suiza (5 %), Francia (4 %), Reino Unido (2 %) e Italia (1 %) son los principales países de origen de las patentes relacionadas con redes eléctricas. China se ha posicionado como la región que más rápido crece en este ámbito. Su cuota aumentó del 7 % en 2013 al 25 % en 2022, superando a la UE ese mismo año y convirtiéndose, por primera vez, en la región con mayor número de patentes en este campo.

Sigue leyendo: Planeta bate récord con más de un 30% de electricidad renovable

Las universidades, los institutos de investigación y las pequeñas empresas desempeñan un papel significativo en la innovación de redes eléctricas, constata el estudio.

La mayoría de las empresas emergentes tecnológicas relacionadas con redes eléctricas tienen su sede en Europa y EE. UU. El 37 % de ellas han solicitado una patente, un porcentaje notablemente superior al 6 % que se obtiene como media de las empresas emergentes europeas, lo que sugiere un gran potencial para atraer capital de riesgo. EFE

rz/cph/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores