17 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Así fue la producción agroalimentaria de México en 2022

Carlos Juárez
producción agroalimentaria

Compartir

Las expectativas del 2023 para la economía mundial y para el sector agropecuario siguen siendo igual de complejas que las pronosticadas desde 2020.

En los siguientes años se vivirá un proceso de consolidación de bloques económicos y posiblemente una disminución de los índices de comercio internacional, aseguró Juan Carlos Anaya, Director General del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Estancamiento del sector agroindustrial

En el reporte Perspectivas Agroalimentarias 2023, Anaya explicó que el sector agroindustrial no está creciendo como lo había hecho en periodos anteriores.

La producción agroalimentaria se enfrenta actualmente a desafíos como el cambio climático, presiones inflacionarias y el tipo de cambio.

Este año, el valor de la producción agropecuaria en México alcanzará los 1.7 billones de pesos, cifra superior a los 1.6 billones de pesos de 2022.

El pronóstico es que el volumen de producción pase de 287.6 millones a 290.1 millones de toneladas.

México bajó una posición en el ranking de producción de alimentos a nivel mundial, derivado del incremento proyectado en la producción de alimentos de Canadá y Ucrania.

El crecimiento de Ucrania es una buena noticia debido que a pesar de encontrarse en guerra las actividades agropecuarias seguirán su curso, apuntó el documento.

Producción de cultivos básicos en México

Para el año 2022 se había estimado una producción de115 millones de toneladas (MT).

Sin embargo, por cuestiones climáticas, altos costos de producción y baja en la demanda,
la producción solamente alcanzó 112 MT.

Recomendamos:
Así utiliza Herdez el análisis de datos para su planeación de la demanda

La producción de granos y oleaginosas (G&O) en nuestro país concluyó en un ambiente de mucho estrés derivado de las condiciones agroclimáticas y la volatilidad del mercado.

La producción a detalle del 2022 concentró el 87% del volumen en 3 cultivos básicos:

  • Maíz con 26.9 MT
  • Sorgo con 4.3 MT
  • Trigo con 3.6 MT

La producción antes mencionada se cosechó en una superficie de 6.6 M Ha para maíz, en el caso de sorgo se usaron 1.3 M Ha, y para el trigo se usaron 599 mil Ha.

Te puede interesar:
Iniciativa de Granos liderada por la ONU ayuda a anclar el suministro de alimentos

México se ubicó, según el informe, como el séptimo exportador de alimentos en el mundo con una fuerte oferta de bebidas alcohólicas, azúcar, confitería, cárnicos, frutas y hortalizas.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores