El aseguramiento en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) se ha convertido en un factor estratégico para las organizaciones. Sin embargo, en México y a nivel global, la mayoría de las compañías aún enfrenta rezagos en su nivel de madurez, reveló el informe ESG Assurance Maturity Index 2025 de KPMG, elaborado en conjunto con Enactus México.
De acuerdo con el estudio, 76% de las empresas se encuentra en etapas tempranas o intermedias de madurez ESG. Solo un reducido grupo, catalogado como “líderes”, cuenta con fuerte involucramiento del consejo directivo, integración estratégica de sostenibilidad y adopción avanzada de tecnologías digitales.
En contraste, las compañías “principiantes” aún operan con capacidades básicas, estructuras de gobernanza limitadas y sistemas de datos poco desarrollados.
Beneficios tangibles para las más avanzadas
Las empresas que cumplen con marcos regulatorios más estrictos, como la Directiva sobre Información Corporativa en Materia de Sostenibilidad (CSRD) en Europa, están capitalizando el aseguramiento ESG:
- 60% prevé mayor participación de mercado
- 54% anticipa mayor rentabilidad
- 52% proyecta mejor reputación
Casi la mitad también espera mayor valor para sus accionistas y reducción de costos.
“En México, muchas empresas ven el aseguramiento ESG como una obligación regulatoria, pero los datos globales confirman que aquellas que lo adoptan de manera estratégica logran mayor participación de mercado, mejor reputación y una rentabilidad más sostenible”, señaló Carlos Fernández, socio líder de Servicios de Aseguramiento ESG en KPMG México.

Retos y oportunidades
El informe advierte que, aunque 95% de los consejos directivos identifica riesgos y oportunidades ESG y 89% toma acciones relacionadas, apenas 5% de las compañías tiene objetivos ASG desplegados en todas sus funciones operativas.
La adopción tecnológica también avanza de forma desigual: 53% ya utiliza tableros ESG, 50% plataformas digitales y solo 16% herramientas de inteligencia artificial generativa.
¿Cómo mejorar el aseguramiento ESG?
Para acelerar la madurez y mejorar la credibilidad de los reportes ESG, la firma KPMG sugiere a las organizaciones:
- Fortalecer la gobernanza con mayor supervisión del consejo directivo.
- Invertir en equipos especializados y capacitados.
- Implementar sistemas robustos de gestión de datos.
- Adoptar tecnologías digitales que faciliten la trazabilidad.
- Extender las prácticas ESG a toda la cadena de valor.
El aseguramiento ESG avanza como una herramienta estratégica de confianza, resiliencia y rentabilidad, pero las cifras muestran que el reto no solo está en cumplir con la regulación, sino en transformar la sostenibilidad en un motor real de competitividad para las empresas mexicanas.