30 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina posterga a 2024 alza de impuestos que afectan a precios de combustibles

Sin embargo puede ser una señal de la necesidad de una reforma fiscal más profunda y sostenible
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- El Gobierno argentino posterga al 1 de febrero de 2024 la actualización de impuestos al gasoil y las naftas (gasolina) sin plomo y virgen que impactan sobre los precios y que debían aplicarse este mes, según publicó este miércoles el Boletín Oficial.

Según la publicación, se establece el congelamiento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), "un mecanismo por el cual el Estado no aumenta su participación en los impuestos para que la nafta no aumente más", según explicó el ministro argentino de Economía, Sergio Massa.

Resignamos recursos del Estado, dejamos de cobrar impuestos a los efectos de que la nafta no aumente más de lo debido",

Indicó este miércoles en una comparecencia virtual el también candidato oficialista a la Presidencia argentina.

Massa dio por "superado" el momento crítico vivido este fin de semana por el desabastecimiento en el mercado doméstico gracias a la "garantía" dada por las petroleras, aunque agregó que habrá que estar "atentos" para que, "sobre la base de incrementar un poquito más su ganancia exportando", no perjudiquen al consumidor.

El ministro arremetió de nuevo contra "el sector petrolero", que, pese a los beneficios que percibe para la importaciones y en el tipo de cambio diferencia para exportaciones, "apareció con quiebre de 'stock' y que ahora de golpe ha podido lograr el reabastecimiento de todas las estaciones de servicio".

En las últimas horas escuchamos pedidos de aumento del 40%, del 20%, del 10%, muy por encima de la realidad que un sector de los grandes ganadores de la economía argentina necesitaba a los efectos de seguir invirtiendo"

Comentó el titular del Palacio de Hacienda, quien insistió en que "eso no puede pasar a costa del bolsillo de los argentinos".

El candidato de Unión por la Patria (peronismo) a la Presidencia argentina indicó que resignará "el cobro de impuestos del Estado nacional si es necesario para mejorar la competitividad en precios y que será firme, si se precisa, para que no haya abusos en la economía doméstica".

Las principales empresas operadoras de refinerías en Argentina aseguraron este martes que comenzó a normalizarse la provisión de combustibles en el mercado doméstico, que ha sufrido importantes problemas de desabastecimiento en los últimos días.

"Se normaliza el abastecimiento en todo el país", afirmaron en un comunicado conjunto YPF, controlada por el Estado argentino, la estadounidense Axion Energy, la suiza Trafigura y Raizén -asociación entre Shell y Grupo Cosan, todas con refinerías bajo su control.

Señalaron que se aumentó el ritmo de despacho desde las refinerías e implementó un esquema especial de distribución por camiones que permitió incrementar entre un 10 y un 15% la oferta habitual de combustibles.

Además, ya se sumó el combustible importado aportado por cinco barcos y se prevé el arribo de dos barcos más.

EFE cmm/jrh

No dejes de leer: Argentina concreta la importación de combustible para paliar el faltante


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores