25 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina le dice adiós a una de sus principales restricciones cambiarias

Este impuesto fue creado el 27 de diciembre de 2019
Redacción TLW®
cambio-dinero-dolares-banco

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- El Fisco de Argentina dejará de cobrar desde este 23 de diciembre el denominado impuesto PAÍS, una de las principales restricciones que conforman el complejo 'cepo' cambiario y que el presidente Javier Milei ha prometido eliminar.

La vigencia del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS), creado hace cinco años, se extiende hasta este domingo, inclusive, según una resolución de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicada el pasado jueves en el Boletín Oficial.

El tributo había sido creado el 27 de diciembre de 2019, durante el Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023), una medida que profundizó el 'cepo' cambiario, como se denomina en Argentina al conjunto de restricciones para el acceso a a dólares estadounidenses y que por años ha buscado contener la salida de las exiguas reservas monetarias del Banco Central.

En el caso de impuesto PAÍS, mediante este tributo se ha cobrado hasta ahora una tasa del 30 % a las operaciones con tarjetas de crédito en el exterior (compras y retiro de efectivo) y a las compras de vuelos y paquetes turísticos fuera de Argentina.

"A partir del lunes, queda eliminado el impuesto PAÍS. Es la primera vez, en la historia, que un Gobierno cumple con eliminar un impuesto", resaltó Milei el viernes último, al disertar en la Bolsa de Comercio de la ciudad argentina de Córdoba.

Aunque este impuesto se elimina, el Gobierno seguirá cobrando la retención adicional del 30 % -que luego los contribuyentes pueden deducir del pago de ciertos tributos- a las compras de moneda extranjera en bancos y casas de cambio y al pago de bienes y servicios en el exterior.

Con estos cambios, la cotización del denominado 'dólar turista' o 'dólar tarjeta' baja de los 1.671 pesos por unidad del pasado viernes a 1.358 pesos a partir de este lunes, es decir, solo un 30 % más que el tipo de cambio oficial en el estatal Banco Nación y no un 60% más como hasta ahora.

Otras restricciones cambiarias siguen vigentes -como el cupo máximo de dólares que se pueden comprar por mes-, al igual que la diversidad de cotizaciones del dólar estadounidense diferentes al tipo de cambio oficial que coexisten en Argentina a causa del 'cepo'.

Las restricciones cambiarias, que comenzaron en octubre de 2011 y se profundizaron con el correr de los años, han supuesto serias distorsiones para la maltrecha economía argentina, con el florecimiento de una multiplicidad de tipos de cambio alternativos, el crecimiento del mercado cambiario informal y serias complicaciones para operaciones de comercio internacional, la cancelación de deudas con el exterior o el giro de dividendos a las casas matrices fuera de Argentina.

Sigue leyendo: Argentina deja de cobrar anticipo del impuesto PAIS para importaciones

La eliminación total del cepo ha sido una de las principales promesas que llevaron a Milei a un triunfo electoral en 2023, pero su Gobierno, iniciado hace un año, aun no ha podido cumplir este objetivo, entre otras razones, por el magro nivel de reservas del Banco Central, de 32.866 millones de dólares.

No obstante, Milei confía en obtener créditos adicionales del Fondo Monetario Internacional para reforzar las reservas monetarias y proseguir con la convergencia entre el tipo de cambio paralelo y el oficial.

"Esto nos acerca, día a día, a una salida definitiva del cepo, una abominación que nunca debió existir, en primer lugar, y nosotros vamos a hacer desaparecer para siempre, el año que viene", prometió Milei el viernes pasado.

EFE nk/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores