19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina lanza "dólar agro" para recaudar millones de dólares en exportaciones

La medida del gobierno Argentino impacta en el comercio exterior
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- Argentina espera recaudar 2.000 millones de dólares con un nuevo "dólar agro", el resultante de aplicar un valor de 340 pesos a las exportaciones regionales, que incluyen productos como sorgo, cebada, girasol y maíz hasta el 31 de agosto, según anunció este domingo el Ministerio de Economía.

Sigue leyendo: Caída de la actividad económica en Argentina: mayo registra un descenso

Esta es una de las medidas incluidas en un paquete anunciado horas después de que la cartera y el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmasen que habían alcanzado un entendimiento para cambiar ciertos términos del millonario acuerdo de refinanciación de deuda firmado en 2022 y evitar que el país suramericano, con severos desequilibrios macroeconómicos, entre en mora.

Además del nuevo valor para el "dólar agro" muy cuestionado en los últimos días por el sector del campo, reunido en Buenos Aires en la 135a. edición de la Expo Rural, el Gobierno argentino decidió el encarecimiento del precio del "dólar solidario" (tributo que grava la compra de divisa para su ahorro).

Según lo informado, se equiparará el tipo de cambio del "dólar solidario" con el del "dólar tarjeta" (encarece un 75% el gasto efectuado en el exterior hasta 300 dólares mensuales), actualmente cercano a los 500 pesos, y mantendrá el denominado "dólar Qatar" (recarga un 100% las compras con crédito o débito en el exterior por más de 300 dólares mensuales), que el viernes cerró con valores entre 560 y 570 pesos.

Además, se generaliza el impuesto país al 7,5% para todas las importaciones, excepto medicamentos, combustibles, lubricantes, bienes vinculados a la generación de energía, además de insumos y bienes intermedios vinculados a la canasta básica alimentaria, que seguirán sin pagarlo; y los bienes de lujo, que pagan el 30%.

Este nuevo paquete de medidas tiende a apuntalar las debilitadas reservas argentinas.

Argentina sufre serios desequilibrios macroeconómicos y, además, padeció durante el primer semestre los efectos de una severa sequía que impactó de lleno en sus exportaciones agrícolas su principal fuente de ingresos.

Esto ha llevado al país suramericano a experimentar dificultades para cumplir con las metas pactadas con el FMI en el acuerdo de facilidades extendidas logrado en 2022 para refinanciar deudas por 44.000 millones de dólares contraídas con el propio Fondo en 2018 por el entonces Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).

Del cumplimiento de esas metas depende la aprobación de las revisiones trimestrales que efectúa el FMI, aval necesario para que el organismo gire a Argentina los desembolsos que le permitan pagar los compromisos de deuda con el propio organismo.

Argentina, con escasas reservas monetarias, debe afrontar vencimientos con el FMI por unos 3.400 millones de dólares entre el 31 de julio y el 1 de agosto, por lo que se espera que el "acuerdo a nivel de staff" esté aprobado antes de esas fechas.

EFE cmm/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores