5 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Apple cierra su ejercicio 2023 con un beneficio menor que el año 2022

Esta caída se atribuye a una serie de cuatro trimestres consecutivos con ventas menguantes
Redacción TLW®
apple Vietnam

Compartir

Nueva York, (EFE).- El gigante estadounidense de la tecnología Apple reportó este jueves un beneficio de 96.995 millones de dólares al cierre de su ejercicio 2023, un 3% menos en comparación con el anterior, lastrado por cuatro trimestres consecutivos de reducción de ventas.

En un comunicado, el fabricante del iPhone indicó que su facturación acumulada en los últimos 12 meses, hasta el 30 de septiembre, fue de 383.285 millones, un 3% menor a nivel interanual.

En el cuarto y último trimestre, en el que más se fijaban los analistas de Wall Street, Apple tuvo un beneficio de 22.956 millones (un 11% más) y una facturación de 89.498 millones (un 1 % menos).

A lo largo del ejercicio, Apple vio reducir sus ventas generales trimestre tras trimestre, y sobre todo las de los productos, como las tabletas iPad y las computadoras Mac; no así el iPhone, que sigue siendo la estrella de la empresa y se mantiene a flote.

El máximo ejecutivo de la firma, Tim Cook, quiso poner el foco en la buena marcha del segmento servicios, que arrojó un récord en ventas trimestrales y que incluye el almacenamiento en la nube, iCloud, las garantías Apple Care o las suscripciones de Apple Music.

Cook mostró confianza en el nuevo iPhone 15 de cara a la temporada navideña, en la que se prevé un gasto récord en Estados Unidos, mientras que el jefe financiero, Luca Maestri, destacó la implantación de sus productos en todo el mundo y la "lealtad sin parangón" de sus clientes.

Las ventas del iPhone han supuesto unos ingresos de 43.805 millones en el cuarto trimestre, un 3% más respecto al mismo periodo del año anterior, y de 200.583 millones en el conjunto del ejercicio, ligeramente menos.

Mientras tanto, la pujanza del segmento de servicios, pese a representar unos ingresos mucho menores en comparación con los productos, tiene un crecimiento claro: un 16% en el trimestre, hasta 22.314 millones, y un 9% en el año, hasta 85.200 millones.

El mayor negocio para Apple sigue estando en las Américas, en Europa y en China, aunque las tres han sufrido caídas de ventas en el ejercicio.

Los resultados, publicados al cierre de la bolsa, superaron las expectativas de los analistas pero las acciones de la empresa, que es la más grande del mercado, bajaban un 0.80% en las operaciones posteriores.

Apple ha aumentado su valor de mercado en el último año en un 37%, hasta los 2.7 billones de dólares.

EFE nqs/fjo/eat

Te puede interesar: Incendio en planta proveedora de Apple en India paraliza la producción del iPhone


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores