14 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Aplicaciones de delivery demandan a Nueva York por ley de salario mínimo para repartidores

Las empresas intentan frenar la ley que establece el salario mínimo en 17.96 dólares la hora
Redacción TLW®
delivery

Compartir

Nueva York.- Alrededor del mundo diversos gobiernos han planteado iniciativas para ofrecer mejores condiciones de trabajo a los repartidores de algunas aplicaciones de entrega de comida.

  • En Uruguay y Colombia, por ejemplo, se han creado iniciativas de ley que pueda darle mayor protección laboral a los trabajadores de las apps, así como contratos que aseguren el vínculos entre las personas y los empleados. En Nueva York entrará una ley que estipula un salario mínimo; sin embargo, las empresas no están de acuerdo.

Las aplicaciones móviles DoorDash, Uber Eats y GrubHub, que dominan el sector de la comida a domicilio, demandaron a la ciudad norteamericana en un intento por frenar la ley que entra en vigor el 12 de julio y establece el salario mínimo para los repartidores de comida en 17.96 dólares la hora.

La norma, que beneficiará a unas 60 mil personas en la ciudad, conocidos como "deliveristas" contempla un aumento del salario hasta 19.96 dólares la hora a partir del 1 de abril de 2025 y fue establecido por la Alcaldía. 

En un comunicado conjunto, DoorDash, que demandó junto con GrubHub, señala que la ciudad anunció, el pasado 11 de junio, "un estándar de ingresos extremo" para los trabajadores de entrega de alimentos.

Eso se tradujo en "una mala política que fue el resultado de un proceso aún peor: se llevó a cabo de manera arbitraria, se basó en una  metodología dudosa y no cumplió con la ley aprobada por el Consejo (legislatura local), por muy equivocado que estuviera inicialmente".

Indica además que están demandando "para enviar un mensaje claro e inequívoco de que las malas políticas no pueden pasar desapercibidas" y aseguran que no se quedarán de brazos cruzados y que "estos impactos dañinos pasen sin control para las comunidades a las que servimos".

Repartidores no son considerados como empleados

Las aplicaciones consideran a los repartidores como contratistas independientes y no como empleados, por lo que no perciben un salario mínimo, reembolso de gastos, horas extras u otros beneficios como seguro médico, y se les paga en promedio 7.09 dólares por hora, excluyendo propinas, lo que llevó a este grupo, un gran número de ellos latinoamericanos, a luchar pro mejorar sus condiciones de trabajo.

Luego de que el Consejo de la ciudad aprobara una serie de leyes para regular la industria y protegerlos, hubo una audiencia pública, -ordenada por el Consejo- convocada por el Departamento de Protección al Consumidor y a Trabajadores para establecer el salario mínimo, que los "deliveristas" pedían fuera de 23.82 dólares la hora

Aunque lo aprobado está por debajo de esa cifra, igualmente celebraron que sus condiciones de trabajo mejoraran. 

Las empresas de aplicaciones aseguran que la nueva ley les obligará a aumentar las tarifas a los consumidores y limitar el número de personas que trabajen para las aplicaciones.

"Estos trabajadores se enfrentan a tormentas eléctricas, eventos de calor extremo y arriesgan sus vidas para cumplir con los neoyorquinos, y seguimos comprometidos con cumplir con ellos”, indicó el Departamento de Protección al Consumidor y a Trabajadores a cargo de poner en marcha la nueva ley y vigilar que se cumpla al reaccionar a la demanda,.

DoorDash y GrubHub presentaron en conjunto la demanda en la Corte Suprema de la ciudad mientras que Eats y Relay presentaron cada uno la suya por separado, según el Wall Street Journal.

EFE rh/fjo/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores