19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Aplica EU a México aranceles del 25%

Aún se desconoce en qué productos se incluirán y cuándo se verán reflejados
Redacción TLW®
Donald Trump

Compartir

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a los productos importados de México, como parte de una estrategia para presionar al país vecino a cooperar en la lucha contra las drogas, específicamente el fentanilo. Según un comunicado de la Casa Blanca, el gobierno mexicano mantiene una "alianza" con los cárteles de la droga, lo que ha llevado al presidente Donald Trump a tomar medidas decisivas para proteger a los estadounidenses de la crisis del opioide sintético.

Además de México, también a Canadá y China

La Casa Blanca ha señalado que el anuncio arancelario es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos. "Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos", advirtió el comunicado.

Los aranceles del 25% se aplicarán a los productos procedentes de Canadá (con excepción de los hidrocarburos, que serán gravados al 10%) y de México, así como un 10% adicional a los ya existentes para los bienes chinos. Los gravámenes a Canadá entrarán en vigor el martes, mientras que sobre México aún se desconoce en qué productos aplicarán y cuándo se verán reflejados.

La residencia oficial de Estados Unidos argumentó que Trump adelantó los aranceles porque también busca una mejor cooperación con México para controlar los flujos de migración irregular.

Entre las primeras reacciones al anuncio oficial, la presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que: "No hay preocupación por la economía nacional", asegurando que el país cuenta con una economía fuerte y sólida. En tanto, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, informó en su cuenta de X que en breve dialogará con la presidenta Sheinbaum y añadió que "Canadá está preparado" para afrontar la situación, indicando que enviará un mensaje a los canadienses.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores