12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Analistas: panorama electoral y postura monetaria de Estados Unidos deprecian al peso mexicano

El peso mexicano se deprecia en respuesta a las dinámicas electorales en Estados Unidos
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El panorama electoral en Estados Unidos y la estimación de que su Reserva Federal (Fed) mantenga la expectativa de una restricción de tasas han depreciado al peso mexicano, consideraron este miércoles analistas financieros.

Te puede interesar: El comercio anual México-EU podría llegar al billón de dólares, según empresarios

El peso cerró la sesión de este miércoles con un retroceso del 0.3% frente al dólar, ubicándose en las 17 unidades por billete verde, un nivel no visto desde la primera quincena de diciembre de 2022, impulsando a la divisa como la tercera más depreciada en la sesión.

El efecto de la posibilidad de una presidencia de Trump deprecia el tipo de cambio porque el señor Trump ha dicho que, en caso de ganar (las próximas elecciones en EEUU), impondrá una serie de aranceles a varios países del mundo, incluyendo a los que tienen tratado de libre comercio”,

Explicó el economista en jefe del BBVA México, Carlos Serrano

En ese sentido se expresó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de la firma Banco Base, quien consideró que se incrementó la aversión al riesgo, ubicando al peso como la tercera divisa más apreciada.

Esto ocurrió luego de que el expresidente Donald Trump (2017-2021) ganara las elecciones primarias en Iowa, elevando la posibilidad de que sea nominado como candidato a la presidencia por el partido republicano.

Serrano estimó que no solo se ha tratado del efecto Trump y su promesa de campaña de cerrar la frontera que comparte con México, sino que también afectó al peso la expectativa de que la Fed “sea más cauta en su expectativa de bajada de tasas”.

“La mayor parte de la sesión el peso mostró una depreciación, ante el fortalecimiento del dólar por la publicación de indicadores económicos positivos en Estados Unidos, que impulsaron la especulación de que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva por más tiempo”,

Agregó Siller.

La especialista consideró que el dólar se fortalece ante indicadores económicos de EU como el crecimiento de 10.4% en el Índice de solicitudes de hipotecas MBA y el incremento mensual de las ventas minoristas en un 0.6%.

Además del aumento en diciembre del 0.3% en la producción industrial de aquel país, en especial al superar la expectativa del mercado sobre la producción manufacturera.

“El dólar se fortaleció a la par de un incremento de la tasa de interés de los activos del Tesoro”, agregó.

Siller recordó que la tasa de las notas del Tesoro a 10 años subieron 4.2 puntos base hasta un 4.10%, “acumulando un incremento de 16.1 puntos base durante la semana y alcanzando un máximo de 4.13%, nivel no visto desde el 13 de diciembre del 2023”.

En tanto, el economista en jefe del Grupo Financiero Banorte, Alejandro Padilla, consideró que el tipo de cambio peso-dólar se puede mantener “relativamente estable en los niveles que hemos estado observando, simplemente porque hay flujos, porque tenemos una tasa de interés atractiva”.

Y anticipó “en la segunda mitad de 2024 podemos ver un ajuste, pero bastante moderado, pensando también en la volatilidad asociada a las elecciones en Estados Unidos el 5 de noviembre”, agregó.

EFE jsm/jmrg/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores