18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Analistas: panorama electoral y postura monetaria de Estados Unidos deprecian al peso mexicano

El peso mexicano se deprecia en respuesta a las dinámicas electorales en Estados Unidos
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El panorama electoral en Estados Unidos y la estimación de que su Reserva Federal (Fed) mantenga la expectativa de una restricción de tasas han depreciado al peso mexicano, consideraron este miércoles analistas financieros.

Te puede interesar: El comercio anual México-EU podría llegar al billón de dólares, según empresarios

El peso cerró la sesión de este miércoles con un retroceso del 0.3% frente al dólar, ubicándose en las 17 unidades por billete verde, un nivel no visto desde la primera quincena de diciembre de 2022, impulsando a la divisa como la tercera más depreciada en la sesión.

El efecto de la posibilidad de una presidencia de Trump deprecia el tipo de cambio porque el señor Trump ha dicho que, en caso de ganar (las próximas elecciones en EEUU), impondrá una serie de aranceles a varios países del mundo, incluyendo a los que tienen tratado de libre comercio”,

Explicó el economista en jefe del BBVA México, Carlos Serrano

En ese sentido se expresó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de la firma Banco Base, quien consideró que se incrementó la aversión al riesgo, ubicando al peso como la tercera divisa más apreciada.

Esto ocurrió luego de que el expresidente Donald Trump (2017-2021) ganara las elecciones primarias en Iowa, elevando la posibilidad de que sea nominado como candidato a la presidencia por el partido republicano.

Serrano estimó que no solo se ha tratado del efecto Trump y su promesa de campaña de cerrar la frontera que comparte con México, sino que también afectó al peso la expectativa de que la Fed “sea más cauta en su expectativa de bajada de tasas”.

“La mayor parte de la sesión el peso mostró una depreciación, ante el fortalecimiento del dólar por la publicación de indicadores económicos positivos en Estados Unidos, que impulsaron la especulación de que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva por más tiempo”,

Agregó Siller.

La especialista consideró que el dólar se fortalece ante indicadores económicos de EU como el crecimiento de 10.4% en el Índice de solicitudes de hipotecas MBA y el incremento mensual de las ventas minoristas en un 0.6%.

Además del aumento en diciembre del 0.3% en la producción industrial de aquel país, en especial al superar la expectativa del mercado sobre la producción manufacturera.

“El dólar se fortaleció a la par de un incremento de la tasa de interés de los activos del Tesoro”, agregó.

Siller recordó que la tasa de las notas del Tesoro a 10 años subieron 4.2 puntos base hasta un 4.10%, “acumulando un incremento de 16.1 puntos base durante la semana y alcanzando un máximo de 4.13%, nivel no visto desde el 13 de diciembre del 2023”.

En tanto, el economista en jefe del Grupo Financiero Banorte, Alejandro Padilla, consideró que el tipo de cambio peso-dólar se puede mantener “relativamente estable en los niveles que hemos estado observando, simplemente porque hay flujos, porque tenemos una tasa de interés atractiva”.

Y anticipó “en la segunda mitad de 2024 podemos ver un ajuste, pero bastante moderado, pensando también en la volatilidad asociada a las elecciones en Estados Unidos el 5 de noviembre”, agregó.

EFE jsm/jmrg/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores