3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Amazon usará electrocombustibles bajos en carbono en su flota

Ilse Maubert
electrocombustibles

Compartir

A partir de 2023, Amazon comenzará a alimentar su flota de transporte con electrocombustibles, con el objetivo de lograr entregas más sustentables.

  • Este insumo alternativo, creado con desechos de carbono y energía renovable, sustituirá al diésel que actualmente se ocupa para aproximadamente 5 millones de millas de viaje por año.

Inicialmente, los electrocombustibles se ocuparán en camiones de su flota de media milla en el sur de California.

Esta flota es la responsable de mover los pedidos de los proveedores y centros logísticos de Amazon a sus estaciones de clasificación y entrega.

Electrocombustibles, una alternativa al diésel

Esto será posible gracias a un acuerdo con Infinitum, una compañía de tecnología de combustibles renovables, ultra bajos en carbono, que se pueden usar para camiones de carga, aviones y carga marítima sin modificaciones en el motor.

Para crearlos, la empresa utilizará hidrógeno verde generado por energía renovable y aproximadamente 18 mil toneladas de desechos de carbono reciclado por año, que de lo contrario se liberarían a la atmósfera.

Te puede interesar: Cinco principales desafíos que enfrenta la descarbonización de la cadena de suministro

La producción de electrocombustibles se realizará en una de las primeras plantas de producción de electrocombustibles del mundo, que estará ubicada en Texas.

El CEO de Infinitum, Robert Schuetzle, explicó que:

Esperamos que nuestros electrocombustibles reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en 95% en comparación con los combustibles fósiles tradicionales".

El compromiso de descarbonización de Amazon

El acuerdo para utilizar electrocombustibles es un paso más en el compromiso de Amazon para que su red de transporte se libere de los combustibles fósiles y alcance su objetivo de ser net-zero para 2040.

  • Según Naciones Unidas, el sector del transporte representa aproximadamente el 25% de todas las emisiones de carbono a nivel mundial.

Te puede interesar: ¿Estamos listos para la electromovilidad en México?

Otros esfuerzos de la compañía por reducir sus emisiones de carbono incluyen:

  • El uso de vehículos eléctricos de reparto, que comenzaron a circular en Estados Unidos desde julio de 2022.
  • Ocupar hidrógeno verde para su transporte de larga distancia y montacargas, a partir de 2025.
  • Ser el mayor comprador corporativo de energía renovable.

También mantiene inversiones en una variedad de tecnologías ecoamigables, argumentando que ninguna solución única puede cerrar completamente la brecha de emisiones de carbono.

De hecho, Amazon ya había invertido previamente en Infinium a través de The Climate Pledge Fund, su programa de inversión de riesgo.

Este inyecta capital en compañías que construyen tecnologías, productos y servicios que ayuden a acelerar el camino hacia la descarbonización.

Kara Hurst, Vicepresidenta de Sostenibilidad Mundial de Amazon, señaló:

Es emocionante ver que nuestra inversión se convierte en combustible alternativo que nos ayudará a nosotros, y a otros en la industria, a descarbonizar el transporte a largo plazo".

A la fecha, Amazon ha hecho inversiones en 18 compañías a través de este fondo.

THE LOGISTICS WORLD®


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores