18 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Amazon usará electrocombustibles bajos en carbono en su flota

Ilse Maubert
electrocombustibles

Compartir

A partir de 2023, Amazon comenzará a alimentar su flota de transporte con electrocombustibles, con el objetivo de lograr entregas más sustentables.

  • Este insumo alternativo, creado con desechos de carbono y energía renovable, sustituirá al diésel que actualmente se ocupa para aproximadamente 5 millones de millas de viaje por año.

Inicialmente, los electrocombustibles se ocuparán en camiones de su flota de media milla en el sur de California.

Esta flota es la responsable de mover los pedidos de los proveedores y centros logísticos de Amazon a sus estaciones de clasificación y entrega.

Electrocombustibles, una alternativa al diésel

Esto será posible gracias a un acuerdo con Infinitum, una compañía de tecnología de combustibles renovables, ultra bajos en carbono, que se pueden usar para camiones de carga, aviones y carga marítima sin modificaciones en el motor.

Para crearlos, la empresa utilizará hidrógeno verde generado por energía renovable y aproximadamente 18 mil toneladas de desechos de carbono reciclado por año, que de lo contrario se liberarían a la atmósfera.

Te puede interesar: Cinco principales desafíos que enfrenta la descarbonización de la cadena de suministro

La producción de electrocombustibles se realizará en una de las primeras plantas de producción de electrocombustibles del mundo, que estará ubicada en Texas.

El CEO de Infinitum, Robert Schuetzle, explicó que:

Esperamos que nuestros electrocombustibles reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en 95% en comparación con los combustibles fósiles tradicionales".

El compromiso de descarbonización de Amazon

El acuerdo para utilizar electrocombustibles es un paso más en el compromiso de Amazon para que su red de transporte se libere de los combustibles fósiles y alcance su objetivo de ser net-zero para 2040.

  • Según Naciones Unidas, el sector del transporte representa aproximadamente el 25% de todas las emisiones de carbono a nivel mundial.

Te puede interesar: ¿Estamos listos para la electromovilidad en México?

Otros esfuerzos de la compañía por reducir sus emisiones de carbono incluyen:

  • El uso de vehículos eléctricos de reparto, que comenzaron a circular en Estados Unidos desde julio de 2022.
  • Ocupar hidrógeno verde para su transporte de larga distancia y montacargas, a partir de 2025.
  • Ser el mayor comprador corporativo de energía renovable.

También mantiene inversiones en una variedad de tecnologías ecoamigables, argumentando que ninguna solución única puede cerrar completamente la brecha de emisiones de carbono.

De hecho, Amazon ya había invertido previamente en Infinium a través de The Climate Pledge Fund, su programa de inversión de riesgo.

Este inyecta capital en compañías que construyen tecnologías, productos y servicios que ayuden a acelerar el camino hacia la descarbonización.

Kara Hurst, Vicepresidenta de Sostenibilidad Mundial de Amazon, señaló:

Es emocionante ver que nuestra inversión se convierte en combustible alternativo que nos ayudará a nosotros, y a otros en la industria, a descarbonizar el transporte a largo plazo".

A la fecha, Amazon ha hecho inversiones en 18 compañías a través de este fondo.

THE LOGISTICS WORLD®


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores