30 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

Amazon abre en México su primer centro de apoyo a desastres de Latinoamérica

Este centro se suma a otros 14 que la compañía ha establecido en diversas partes del mundo
Redacción TLW®
desastres naturales centro apoyo amazon

Compartir

Ciudad de México, 12 feb (EFE).- Amazon inauguró este martes en México su primer centro de apoyo a desastres en América Latina, en el central estado de México, donde almacenará más de 25,000 artículos de primera necesidad.

  • La instalación, en la localidad de Tepotzotlán, en el centro del país, busca fortalecer la respuesta ante emergencias en la región y agilizar la distribución de suministros en casos de desastres naturales mediante la red logística y tecnología de Amazon, informó la compañía estadounidense en un comunicado.

La meta es entregar ayuda humanitaria en un plazo de hasta 72 horas tras una solicitud de organismos de apoyo, como la Cruz Roja mexicana, la Red Mexicana de Bancos de Alimentos (BAMX), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y World Central Kitchen.

Este centro se suma a otros 14 que la compañía ha establecido en diversas partes del mundo, como Alemania, India, Japón y Estados Unidos.

Este esfuerzo del gigante tecnológico se suma a otras iniciativas humanitarios a nivel global de Amazon desde 2017, con donaciones que ascienden a los más de 25 millones de artículos en 187 emergencias, incluidas las afectaciones por la tormenta tropical Alberto en 2024 y el huracán Otis en Acapulco en 2023.

“Cuando ocurre un desastre natural, es fundamental brindar apoyo inmediato. Nuestras capacidades en logística y tecnología nos permiten brindar una asistencia rápida y efectiva”.

Diego Méndez de la Luz, director de Operaciones de Amazon en México.

Te interesa: Herramientas de protección para cadenas de suministro frente a incendios forestales

Ubicación estratégica y tecnología en la nube

La compañía eligió Tepotzotlán por su proximidad a Ciudad de México y su conectividad con redes de transporte, lo que facilita una respuesta eficiente.

  • Además de los insumos físicos, el centro utilizará tecnología en la nube de Amazon Web Services (AWS) para mejorar la gestión de emergencias, con herramientas como mapeo aéreo, monitoreo de incendios forestales y soluciones de conectividad para comunidades afectadas.

La secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González Hernández, resaltó que la ubicación del centro permitirá fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en el país y colaborar con los esfuerzos de los gobiernos estatal y federal en la reconstrucción tras desastres naturales.

Leer más: OCDE: El costo económico de los desastres naturales se ha más que duplicado desde los 80

“La instalación de este hub en la entidad no resulta una casualidad, la ubicación estratégica del Estado de México y su infraestructura entre otras características permitirán que Amazon y su experiencia en el sector logístico de muestra de la capacidad de respuesta ante las adversidades”, concluyó.

EFE jsm/ppc/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores