18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Alibaba registra un incremento en sus acciones en respuesta a noticias sobre multa a Ant Group

La noticia indica la confianza en la capacidad de Alibaba para superar los obstáculos
Redacción TLW®
Alibaba

Compartir

Shanghái, (EFE).- Las acciones del gigante chino del comercio electrónico Alibaba subieron hoy un 3,44 % en la Bolsa de Hong Kong ante las informaciones que apuntan a una posible multa multimillonaria a su filial tecnofinanciera Ant Group, que marcaría asimismo el final de la intervención gubernamental en la empresa.

Según la prensa internacional, las autoridades chinas podrían anunciar hoy mismo o en los próximos días una sanción de, al menos, 1.104 millones de dólares a Ant Group como culminación de la campaña de intervención de los reguladores en la firma, que data de finales de 2020.

Las preocupaciones de las autoridades sobre Ant Group desembocaron en noviembre de 2020 en la abrupta suspensión de su salida a Bolsa, que iba a ser la mayor de la historia -le hubiera reportado 34.500 millones de dólares y hubiera situado su valoración en unos 314.000 millones de dólares-, tan solo 36 horas antes de producirse.

La tecnofinanciera no ha vuelto a dar señales de estar planeando retomar una posible salida a Bolsa desde entonces, aunque podría hacerlo si sus operaciones vuelven a contar con el visto bueno de Pekín, que había señalado problemas en materia de gobierno corporativo o de cumplimiento de los requisitos reguladores.

Tras presentar un plan de reorganización interna a instancias de las autoridades, Ant Group recibió a mediados de 2021 luz verde para abrir una filial de servicios financieros que se hiciera cargo de la retirada paulatina de productos como Huabei o Jiebei, criticados públicamente por el regulador de bancos y aseguradoras por ofrecer servicios "prácticamente iguales" a los de las tarjetas de crédito bancarias pero con "cuotas por pagos a plazos superiores".

La campaña de regulación emprendida por Pekín en el sector digital tras interrumpir la salida a bolsa de Ant se saldó también con la mayor sanción antimonopolio de la historia de China, la impuesta a su matriz, Alibaba, por 18.000 millones de yuanes (2.485 millones de dólares, 2.285 millones de euros).

La fortuna del conglomerado en Bolsa ha estado estrechamente vinculada en los últimos años a las informaciones que iban surgiendo sobre Ant Group: en enero de este año, los títulos de Alibaba subieron casi un 8% después de que el fundador del grupo, el multimillonario Jack Ma, cediese el control de Ant Group tras un reajuste en la estructura de derechos de voto que diluyó su poder.

Precisamente la figura de Ma ha sido una de las más importantes en esta saga, ya que la suspensión de la salida a bolsa de Ant Group se produjo apenas días después de que el entonces hombre más rico de China criticase públicamente la estrategia de Pekín de minimizar riesgos en el sistema financiero y atacase a los bancos tradicionales y a la burocracia financiera del país asiático.

Desde entonces, Ma ha mantenido un perfil inusualmente bajo que llevó incluso a especulaciones sobre su desaparición o una supuesta huida de China, aunque este mismo año se le volvió a ver visitando una escuela en su Hangzhou (este) natal, ciudad en la que Alibaba fue fundada y en la que tiene su sede mundial.

EFE vec/aa/ltm

Te puede interesar: Alibaba anuncia cambios en la cúpula directiva y anuncia nuevos presidente


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

semiconductores

Actualidad logística

Una apuesta que puede cambiar el supply chain de semiconductores en México

QSM Semiconductores lanza el primer modelo IDM nacional desde Querétaro

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores