10 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Airbus contrata a más de 7.000 empleados en 2023 y busca otros 6.000 para satisfacer la demanda de aviones

Esta contratación masiva permitirá a la compañía cumplir con sus planes de aumento de producción
Redacción TLW®
Producción Airbus

Compartir

París, (EFE).- El grupo aeronáutico europeo Airbus ha contratado en lo que va de año a más de 7.000 personas, pero todavía necesita a otras 6.000 antes de que termine el año para cumplir con sus planes de aumento de sus cadencias de producción y responder a una demanda creciente de aviones de las compañías aéreas que están insatisfechas.

Sigue leyendo: Airbus cierra acuerdos con Philippine Airlines y Qantas por la adquisición de aviones

El grupo europeo indicó este miércoles en un comunicado, durante la tercera jornada del Salón Internacional de Aeronáutica de Le Bourget (Francia), que ofrece "miles de oportunidades" en puestos de fabricación, ingeniería y actividades de apoyo a sus objetivos de largo plazo.

Eso incluye temas como la ciberseguridad, la ingeniería de programas informáticos o las nuevas tecnologías de propulsión, por ejemplo el hidrógeno, la criogenia o las pilas de combustible.

Airbus precisó que un tercio de los perfiles que busca es para recién licenciados y por eso acaba de firmar una extensión de sus acuerdos con el Instituto de Tecnología de Georgia, dentro de su programa con 15 de las mejores universidades de todo el mundo.

En paralelo, la empresa ha ampliado sus convenios de cooperación con 42 escuelas de negocios y universidades para ayudar a la emergencia de la próxima generación de profesionales en el sector aeroespacial.

El pasado año, el grupo europeo ya contrató a 13.000 personas, de ellas 3.500 en Alemania, 3.500 en Francia, 1.000 en España, otras tantas en Reino Unido y el resto en otros países.

Esa dinámica se explica por su voluntad de seguir subiendo la cadencia de producción ilustrada en el objetivo que se ha marcado para pasar a fabricar 75 aviones al mes de su familia A320 de aparatos de pasillo único en 2026, frente a los 45 al mes de media en 2022.

Eso requiere un aumento de la plantilla todavía durante un tiempo, antes de estabilizarse.

EFE ac/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores