15 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Agricultura busca abrir mercado de pimiento morrón hacia Japón

Es un cultivo estratégico para el mercado nacional
Carlos Juárez
Agricultura

Compartir

El chile Bell, mejor conocido en México como pimiento morrón, es un cultivo estratégico para el mercado nacional.

Se ha posicionado como uno de los 10 principales alimentos que se exportan a países como Estados Unidos, Canadá y España.

Su producción anual alcanza los tres millones 112 mil 481 toneladas al año, de las cuales alrededor de 271 mil se producen en Sinaloa.

Con el objetivo de que los productores nacionales de pimiento morrón mejoren sus posibilidades de ingresar a mercados internacionales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF, por sus siglas en inglés) trabajan un protocolo sanitario que permita en el corto y mediano plazos exportar la hortaliza.

Personal de la MAFF visitó la sede del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para iniciar una visita técnica al estado de Sinaloa.

El propósito es verificar los procesos que llevan a cabo productores y empacadores para disminuir los riesgos sanitarios y de inocuidad durante el proceso productivo.

Inspección de la delegación japonesa

La visita de la delegación nipona es en seguimiento a los acuerdos establecidos por el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y su homólogo japonés, Tetsushi Sakamoto, durante la reunión bilateral que sostuvieron en Tokio, a finales de febrero de este año.

Por si te lo perdiste:
¿Cómo puede el aguacate transformar la industria del empaque?

Los inspectores del MAFF, Eiji Hatano y Yoichi Motokura, visitaron huertos y empaques de pimiento morrón.

Observaron los procesos y tomaron muestras para verificar la ausencia del hongo Peronospora tabacina en 14 variedades de chile Bell, resaltó la dependencia mexicana en un comunicado.

Asimismo, verificaron las acciones del sector productivo para mantener a esa región como Zona Libre de moscas de la fruta.

Los directores de Regulación Fitosanitaria y del Programa Nacional Moscas de la Fruta, Israel Cueto Espinosa y Maritza Juárez Durán, respectivamente, explicaron que alrededor de 740 fitosanitaristas supervisan los huertos de pimiento morrón a nivel nacional.

También lee:
Cambios en producción agroalimentaria pueden reducir un tercio de las emisiones para 2030: Banco Mundial

La delegación japonesa expuso que durante las próximas semanas analizarán las muestras recabadas.

Una vez que exista un dictamen comunicarán al Senasica sus conclusiones.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores