12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Agentes aduanales mexicanos trabajan con Fuerzas Armadas para impulsar el nearshoring

Agentes aduanales y militares lideran la transformación comercial de México
Redacción TLW®
nearshoring

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Los agentes aduanales de México trabajarán con las Fuerzas Armadas, que controlan puertos y aduanas, como parte del momento histórico de transformación en el comercio global y el fenómeno de la relocalización de las cadenas de suministro o ‘nearshoring’, dijo este jueves el titular de confederación de estos especialistas en el país, Miguel Cos Nesbitt.

Estamos muy optimistas en el cierre del sexenio (2018-2024) en el que nació la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), redimensionando el valor trascendental de las aduanas para el país y trabajando hombro con hombro con las fuerzas armadas”.

No dejes de leer: El nearshoring se enfría en la frontera de México tras la pérdida de 100.000 empleos

Afirmó el dirigente en el marco del 84 Congreso Nacional: La Transformación Aduanera, retos y oportunidades 2024-2030

Cos Nesbit, presidente de la Confederación de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caarem), resaltó que el sistema aduanero ha respondido históricamente a los distintos momentos de la política económica del país y en especial en los periodos de transformación y desarrollo de México “y esta no será la excepción”.

“Los agentes aduanales nos encontramos listos para consolidar la transformación ante el fenómeno de la relocalización”, indicó, luego de calcular que este fenómeno podría añadir hasta 8 puntos porcentuales de crecimiento al producto interno bruto mexicano en los próximos siete años.

Además, reconoció al actual titular de la ANAM, André Foullon Van Lisum, por su trabajo en la más reciente reforma a la Ley Aduanera y sostuvo que pasará a la historia como el tercer general que más confió en la figura del agente aduanal y su labor, después de los generales Venustiano Carranza y Lázaro Cárdenas, quienes fueron presidentes de México, el primero de 1917 a 1920 y el segundo de 1934 a 1940.

Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo cúpula de la iniciativa privada en México, señaló que el comercio bilateral con Estados Unidos podría cuadriplicarse hacia el final de la década.

“En esta perspectiva, el futuro de la agenda aduanal presenta diversos desafíos frente a los que nuestros agentes aduanales tendrán eficaces orientaciones y respuestas”

Afirmó Cervantes.

En este sentido, señaló necesario impulsar mejoras tecnológica continuas en las aduanas para acelerar el cruce fronterizo de mercancías, “sin perder ni la certeza ni la legalidad”, pues incluso admitió que el intercambio con Estados Unidos será “piedra angular del desarrollo de México", indicó.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), Alejandro Malagón, señaló que en el sector aduanero arrancará una nueva etapa gubernamental con mucha “mucha problemática que tenemos que resolver, pero con un entusiasmo que nos va a permitir encontrar y dejar buenos resultados para nuestro país en el comercio exterior”.

Dijo que México "no puede dejar pasar el contexto global actual" en donde hay oportunidades enonrmes de inversión por el nearshoring y la disputa comercial de Estados Unidos y China, así como los beneficios del Tratado México, EU y Canadá (T-MEC).

En este sentido, defendió que México podría capitalizar hasta un 15% del capital que se deja de invertir de China en Estados Unidos, lo que supondría incrementar en dos o hasta tres veces el PIB nacional.

Los agentes aduanales también se mostraron a favor de la más reciente reforma a la Ley Aduanera, pues impulsan que todo agente aduanal pueda designar entre sus mandatarios aduanales activos o gerentes de alguna de sus oficinas a su sucesor.

EFE jsm/jmrg/enb

Te puede interesar: Pierden competitividad puertos mexicanos


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores