3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Acuerdo para acelerar un TLC entre Honduras y China entrará en vigor el 1 de septiembre

Honduras y China aceleran su relación comercial
Redacción TLW®

Compartir

Tegucigalpa, (EFE).- Los Gobiernos de Honduras y China acordaron que el Acuerdo de Cosecha Temprana firmado en febrero pasado para acelerar el proceso de negociación de un tratado de libre comercio (TLC) entrará en vigor el 1 de septiembre, informó este viernes una fuente oficial en Tegucigalpa.

Este convenio le permitirá al país exportar camarón y otros productos de mar a China, libres de aranceles, a la espera de la firma del tratado de libre comercio (TLC), lo que constituye un avance significativo en las relaciones comerciales entre Honduras y China"

Indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores del país centroamericano (Cancillería) en un comunicado.

No dejes de leer: Nicaragua y China abrirán ruta marítima comercial directa para aprovechar ventajas del TLC

La entrada en vigor del Acuerdo de Cosecha Temprana refleja además "el firme compromiso" de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, y su administración con el desarrollo económico y la apertura de nuevos mercados.

El convenio también reafirma el "liderazgo visionario" del Gobierno hondureño, que continuará trabajando para fortalecer a los productores nacionales y asegurar "un crecimiento económico sostenible", añadió la Cancillería.

El acuerdo de Cosecha Temprana, que fue firmado en febrero pasado, es un paso habitual previo a los TLC y suele incluir la aplicación de exenciones arancelarias para la exportación de algunos productos al gigante asiático.

El Parlamento hondureño aprobó el 16 de julio un proyecto de ley que permite el acceso inmediato del camarón hondureño a China, sin tener que esperar que entre en vigor un Tratado de Libre Comercio entre los dos países.

La nación centroamericana cuenta con las primeras nueve plantas empacadoras de camarón certificadas para exportar al mercado chino, precisó la Cancillería hondureña.

A mediados de julio, Honduras envió los primeros dos contenedores con 36 toneladas de camarón al mercado de China, libres de aranceles.

Honduras y China anunciaron el 26 de marzo de 2023 el establecimiento de relaciones diplomáticas, horas después de que el país centroamericano oficializara la ruptura de las que mantenía con Taiwán desde 1941.

Con la apertura de relaciones diplomáticas con China "se abren importantes oportunidades" para los empresarios hondureños, pues facilita su acceso al "vasto mercado" del gigante asiático y destaca "la competitividad y calidad de los productos emblemáticos de Honduras", añade el comunicado.

"Los esfuerzos coordinados y conjuntos continuarán para lograr la admisibilidad sanitaria para la exportación a China de otros productos clave como melón, tabaco, banano y cacao, entre otros"

Enfatizó la Cancillería de Honduras.

EFE ac/adl/gad

No dejes de leer: Oportunidades comerciales y tecnológicas entre Chile y México tras la modernización del TLC


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores