18 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

ACEA insta a la CE a posponer la aplicación de las normas de origen para vehículos eléctricos en el acuerdo UE-Reino Unido

El retraso propuesto busca brindar a los fabricantes de automóviles el tiempo para adaptarse
Redacción TLW®
vehículos eléctricos

Compartir

Bruselas,(EFE).- La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) pidió este martes a la Comisión Europea (CE) que se retrase tres años, de inicios de 2024 a comienzos de 2027, la entrada en vigor de normas de origen sobre vehículos eléctricos incluidas en el acuerdo comercial posbrexit entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido.

Sigue leyendo: Los vehículos eléctricos de GM podrán utilizar los cargadores rápidos de Tesla en EU en 2024

Los bienes exportados en el marco de acuerdos de libre comercio de la UE tienen que cumplir con unas "normas de origen" para obtener regímenes arancelarios preferenciales.

Las normas transitorias del acuerdo comercial entre Bruselas y Londres que ahora están en vigor permiten que las baterías ensambladas en Europa se consideren originarias de Europa.

Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2024 las normas pasarán a ser más estrictas y exigirán que todas las piezas de las baterías, así como algunos materiales críticos de la batería, se produzcan en la UE o el Reino Unido para que puedan quedar libres de aranceles.

Europa aún no ha establecido una cadena de suministro de baterías segura y fiable que pueda cumplir con estas reglas más restrictivas en este momentoo. Es por eso que le pedimos a la Comisión Europea que extienda el período de transición actual por tres años",

La directora general de ACEA, Sigrid de Vries

Subrayó que ha habido una inversión masiva en la cadena de suministro de baterías europeas, "pero se necesita tiempo para desarrollar la capacidad requerida".

"Mientras tanto, los fabricantes de vehículos deben confiar en celdas de batería o materiales importados de Asia”, apuntó.

Como ya adelantó EFE la semana pasada, ACEA considera que si no se retrasa la entrada en vigor de las normas hasta 2027, podría costar 4.300 millones de euros en aranceles a los fabricantes de automóviles entre 2024 y 2026.

También señala que la producción de vehículos eléctricos podría reducirse "en unas 480.000 unidades" entre 2024 y 2026.

Por ello, la patronal del motor europea ha pedido a la CE que las normas de origen transitorias sobre baterías se sigan aplicando hasta finales de 2026.

ACEA ha solicitado a la Comisión que acuerde con el Reino Unido mantener las reglas transitorias actuales de la primera fase para baterías en el Acuerdo de Comercio y Cooperación (entre Londres y Bruselas) hasta finales de 2026. "En este momento crítico de la transformación verde de nuestra industria, la aplicación de reglas de origen inalcanzables tendrá consecuencias directas significativas en términos de una posible pérdida de producción de vehículos eléctricos en Europa

ACEA en una carta dirigida a la CE

Agrega que el pago de aranceles aduaneros "masivos e innecesarios" corre "el riesgo de reducir significativamente" la cuota de mercado de los fabricantes de ACEA en el Reino Unido a largo plazo.

EFE jug/cat/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

amazon-estados-unidos-aranceles-donald-trump

Actualidad logística

Amazon y sus vendedores enfrentan presiones por aranceles: ¿Quién absorberá el impacto?

Recientemente la política arancelaria de Donald Trump tomó un nuevo giro

Actualidad logística

Logística en México 2025: preparación para empresas ante nuevos desafíos

Los nuevos aranceles impuestos por USA impactan directamente la logística en México en 2025

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

expo-logistics-summit-expo

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025 reunió a 26,257 logísticos de alto nivel de México y América Latina

¡Nuevo récord! Revive lo mejor del encuentro más relevante de la región

Patrick Dixon

Planeación estratégica

Nuevas predicciones sobre comercio global; la urgencia de adaptar la cadena de suministro

Patrick Dixon, el futurólogo estuvo en THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

revolución cadena de suministro James Lisica

Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La importancia de construir puentes de colaboración en el sector logístico

Sandra Aragonez, presidenta de Conalog, destaca este pilar para la eficiencia y la resiliencia