4 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

ACEA insta a la CE a posponer la aplicación de las normas de origen para vehículos eléctricos en el acuerdo UE-Reino Unido

El retraso propuesto busca brindar a los fabricantes de automóviles el tiempo para adaptarse
Redacción TLW®
vehículos eléctricos

Compartir

Bruselas,(EFE).- La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) pidió este martes a la Comisión Europea (CE) que se retrase tres años, de inicios de 2024 a comienzos de 2027, la entrada en vigor de normas de origen sobre vehículos eléctricos incluidas en el acuerdo comercial posbrexit entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido.

Sigue leyendo: Los vehículos eléctricos de GM podrán utilizar los cargadores rápidos de Tesla en EU en 2024

Los bienes exportados en el marco de acuerdos de libre comercio de la UE tienen que cumplir con unas "normas de origen" para obtener regímenes arancelarios preferenciales.

Las normas transitorias del acuerdo comercial entre Bruselas y Londres que ahora están en vigor permiten que las baterías ensambladas en Europa se consideren originarias de Europa.

Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2024 las normas pasarán a ser más estrictas y exigirán que todas las piezas de las baterías, así como algunos materiales críticos de la batería, se produzcan en la UE o el Reino Unido para que puedan quedar libres de aranceles.

Europa aún no ha establecido una cadena de suministro de baterías segura y fiable que pueda cumplir con estas reglas más restrictivas en este momentoo. Es por eso que le pedimos a la Comisión Europea que extienda el período de transición actual por tres años",

La directora general de ACEA, Sigrid de Vries

Subrayó que ha habido una inversión masiva en la cadena de suministro de baterías europeas, "pero se necesita tiempo para desarrollar la capacidad requerida".

"Mientras tanto, los fabricantes de vehículos deben confiar en celdas de batería o materiales importados de Asia”, apuntó.

Como ya adelantó EFE la semana pasada, ACEA considera que si no se retrasa la entrada en vigor de las normas hasta 2027, podría costar 4.300 millones de euros en aranceles a los fabricantes de automóviles entre 2024 y 2026.

También señala que la producción de vehículos eléctricos podría reducirse "en unas 480.000 unidades" entre 2024 y 2026.

Por ello, la patronal del motor europea ha pedido a la CE que las normas de origen transitorias sobre baterías se sigan aplicando hasta finales de 2026.

ACEA ha solicitado a la Comisión que acuerde con el Reino Unido mantener las reglas transitorias actuales de la primera fase para baterías en el Acuerdo de Comercio y Cooperación (entre Londres y Bruselas) hasta finales de 2026. "En este momento crítico de la transformación verde de nuestra industria, la aplicación de reglas de origen inalcanzables tendrá consecuencias directas significativas en términos de una posible pérdida de producción de vehículos eléctricos en Europa

ACEA en una carta dirigida a la CE

Agrega que el pago de aranceles aduaneros "masivos e innecesarios" corre "el riesgo de reducir significativamente" la cuota de mercado de los fabricantes de ACEA en el Reino Unido a largo plazo.

EFE jug/cat/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores