20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

65 empresa buscan licitación en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Empresas que inviertan en el corredor gozarán de una serie de incentivos fiscales
Carlos Juárez
Corredor Interoceánico

Compartir

El gobierno federal anunció que 65 empresas completaron el proceso de registro para participar en las licitaciones de cinco de los 10 polos de bienestar que se instalarán a lo largo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

En un comunicado, la Secretaría de Economía detalló que un centenear de empresas manifestaron su intención de participar, pero sólo 65 concluyeron el proceso de registro.

La titular de la dependencia, Raquel Buenrostro, dijo en una conferencia de prensa desde Veracruz que “varios están interesados en varios polos. Hay una demanda por cada polo de más de 30 empresarios”.

Precisó que “para ser ganadores y tener acceso a un polo de bienestar, se van a fijar en el número de empleos que se pueden generar".

También considerarán cuál va a ser el salario promedio que tendrán los trabajadores y los apoyos a las comunidades.

De acuerdo con cálculos hechos porla dependencia tras reuniones con la iniciativa privada, cada empresa invertirá 500 millones de dólares como mínimo, con un promedio que supera los mil millones por inversión y al menos 400 empleados por empresa.

Con el corredor interoceánico, el Istmo será una “zona estratégica de comercio y una gran plataforma logística”, sostuvo la secretaria Buenrostro.

Apuntó que el gobierno busca aumentar la producción nacional, no solo a través de la inversión extranjera directa, sino “promoviendo y desarrollando proveeduría nacional en lugar de importar”.

Los fallos de la licitación se darán conocer el próximo 17 de noviembre.

Incentivos fiscales

La secretaría resaltó que las empresas que inviertan en el corredor gozarán de una serie de incentivos fiscales federales y estatales.

Entre estos destacan la depreciación acelerada de la inversión durante seis años, así como descuento de 100% del IVA durante los primeros cuatro años a las transacciones que se hagan en los polos.

También habrá una tasa de descuento de 100% del ISR los tres primeros años.

Los siguientes tres la tasa irá de 50% a 90%, dependiendo de los empleos que ofrezca la empresa y del salario que pague a sus empleados.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores