2 de Noviembre de 2025

logo
Abastecimiento y compras

¿Por qué se da el desabasto en los anaqueles del retail?

Alicia Mendoza

Compartir

En los meses pasados, el tema del desabasto ha sido un problema recurrente dentro de los supermercados y tiendas de retail, especialmente en abril, ya que los faltantes en anaqueles llegaron al 7.8%. Aunque en meses recientes esto se ha estabilizado, encontrar las razones por las que se presenta este problema es fundamental.

Gerardo Brehm, director de Marketing y Relaciones Institucionales de GS1 México mostró los principales hallazgos del indicador de Desabasto Cero, estudio realizado por la institución.

1. Desactualización del catálogo de productos del retail

Es una constante que la actualización de los catálogos disponibles por tienda no es un proceso recurrente. No se está informando a tiempo al corporativo de la cadena de retail si se está comprando un producto y, por ende, este problema se extiende hasta el fabricante porque no se le notifica qué se necesita de él.

Esto tiene un impacto importante no sólo en el abasto, sino también en los niveles de fill rate que puede haber al momento de operar y recibir la mercancía. Esto genera costos en la cadena de suministro porque se tienen que hacer aclaraciones sobre la orden de compra.

Es importante el mantenimiento constante del catálogo de productos que están disponibles en el momento, comentó Brehm.

Te puede interesar: 3 consejos para aprovechar un sistema de gestión de pedidos

2. El producto se queda en la bodega del retail

El producto no se lleva a exhibición para poder ser comprado por el consumidor. Esto se debe a que existen horas de saturación y la gente que ejecuta esta tarea en la tienda de retail no tiene el tiempo para llenar el anaquel en momentos de alta demanda.

La recomendación es tener una colaboración más cercana entre los equipos de la cadena y el proveedor. Cuando se visibilizan los retrasos, en las reuniones entre estos equipos se pueden acordar ajustes e identificar en qué tiendas se deben implementar.

3. El producto no está en una buena ubicación

El producto puede ser colocado en una ubicación secundaria en la tienda, quizás en una isla o en una cabecera de promoción. Sin embargo el consumidor está habituado a ir al pasillo en donde encuentra el producto y si no está ahí, no lo va a buscar en el resto de la tienda.

Es importante que en la planeación del puso de venta se rellene el anaquel en el lugar habitual.

4. Tiempos de resurtido en picos de demanda

Los tiempos de abasto o resurtido en temporadas de alta demanda se han visto modificados en los últimos meses. Esta situación deja poco tiempo para volver a suministrar el producto desde el aparato logístico al punto de venta.

Son tres elementos que inciden en este problema de desabasto: la mercancía puede estar en el centro de la producción de la cadena, en tránsito, o el pedido aún no se ha levantado.

Brehm comentó que gracias a este estudio se ha podido ayudar a las marcas y a las cadenas de autoservicio a mejorar el performance del punto de venta, pensando en que el producto siempre esté disponible para el consumidor final.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Solventes, innovadores y cumplidos, así es como la industria automotriz quiere a sus proveedores

Bosch, Stellantis y ZF México comparten los retos y las oportunidades para entrar en su proveeduría

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Abastecimiento y compras

Diseño sistémico del envase: del producto al pallet

Envase primario, secundario, terciario y paletización está interconectados: visión con eficiencia 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga