16 de Noviembre de 2025

logo
Abastecimiento y compras

¿Por qué se da el desabasto en los anaqueles del retail?

Alicia Mendoza

Compartir

En los meses pasados, el tema del desabasto ha sido un problema recurrente dentro de los supermercados y tiendas de retail, especialmente en abril, ya que los faltantes en anaqueles llegaron al 7.8%. Aunque en meses recientes esto se ha estabilizado, encontrar las razones por las que se presenta este problema es fundamental.

Gerardo Brehm, director de Marketing y Relaciones Institucionales de GS1 México mostró los principales hallazgos del indicador de Desabasto Cero, estudio realizado por la institución.

1. Desactualización del catálogo de productos del retail

Es una constante que la actualización de los catálogos disponibles por tienda no es un proceso recurrente. No se está informando a tiempo al corporativo de la cadena de retail si se está comprando un producto y, por ende, este problema se extiende hasta el fabricante porque no se le notifica qué se necesita de él.

Esto tiene un impacto importante no sólo en el abasto, sino también en los niveles de fill rate que puede haber al momento de operar y recibir la mercancía. Esto genera costos en la cadena de suministro porque se tienen que hacer aclaraciones sobre la orden de compra.

Es importante el mantenimiento constante del catálogo de productos que están disponibles en el momento, comentó Brehm.

Te puede interesar: 3 consejos para aprovechar un sistema de gestión de pedidos

2. El producto se queda en la bodega del retail

El producto no se lleva a exhibición para poder ser comprado por el consumidor. Esto se debe a que existen horas de saturación y la gente que ejecuta esta tarea en la tienda de retail no tiene el tiempo para llenar el anaquel en momentos de alta demanda.

La recomendación es tener una colaboración más cercana entre los equipos de la cadena y el proveedor. Cuando se visibilizan los retrasos, en las reuniones entre estos equipos se pueden acordar ajustes e identificar en qué tiendas se deben implementar.

3. El producto no está en una buena ubicación

El producto puede ser colocado en una ubicación secundaria en la tienda, quizás en una isla o en una cabecera de promoción. Sin embargo el consumidor está habituado a ir al pasillo en donde encuentra el producto y si no está ahí, no lo va a buscar en el resto de la tienda.

Es importante que en la planeación del puso de venta se rellene el anaquel en el lugar habitual.

4. Tiempos de resurtido en picos de demanda

Los tiempos de abasto o resurtido en temporadas de alta demanda se han visto modificados en los últimos meses. Esta situación deja poco tiempo para volver a suministrar el producto desde el aparato logístico al punto de venta.

Son tres elementos que inciden en este problema de desabasto: la mercancía puede estar en el centro de la producción de la cadena, en tránsito, o el pedido aún no se ha levantado.

Brehm comentó que gracias a este estudio se ha podido ayudar a las marcas y a las cadenas de autoservicio a mejorar el performance del punto de venta, pensando en que el producto siempre esté disponible para el consumidor final.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Retos y oportunidades para el retail en tiempos de aranceles y cambios en el consumo

Enfoque en el cliente y mayor calidad en suministro impulsarán al sector retail en 2026: GS1 México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Abastecimiento y compras

La apuesta de la industria automotriz para fortalecer la cadena de suministro... Con o sin T-MEC

Software, soluciones IoT y sistemas eléctricos, son las áreas de oportunidad más prometedoras: INA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.