19 de Julio de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Escasez de partes electrónicas podría durar hasta 2023

Carlos Juárez
Trabajadores de fábrica con trajes de laboratorio blancos y máscaras faciales

Compartir

Los precios y los retrasos de las piezas electrónicas podrían extenderse hasta 2023, detalló un reporte publicado por el CSCMP's Supply Chain Quarterly.

Según la firma analista de la industria electrónica Supplyframe, las condiciones estrictas en las cadenas de suministro globales para piezas y componentes electrónicos continuarán hasta bien entrado ese año a medida que los compradores experimenten desafíos "sombríos", como suministros bajos y costos altos.

La compañía con sede en California dijo que los continuos desafíos a principios de este trimestre sugieren que solo habrá focos de alivio durante el resto de 2022 y hasta 2023 para muchos productos básicos.

Además, los impactos incluirán escasez de aditivos y materias primas para resinas y costos crecientes de combustibles y metales.

También se prevén desafíos relacionados con la asequibilidad y disponibilidad de mano de obra y capacidad de carga.

¿Qué ocasionó la escasez de partes electrónicas?

El CEO y fundador de la marca, Steve Flagg, dijo en un comunicado que la incertidumbre geopolítica y los impactos de gran alcance de la invasión rusa de Ucrania continúan causando estragos y poniendo a prueba las cadenas de suministro de esa industria.

Enlistó además a la inflación global persistente y los brotes recurrentes de Covid-19 como otros de los factores que ocasionan dicha crisis.

La plataforma Commodity IQ de la empresa predijo que el 85% de las dimensiones de precios aumentarán y el 83% de los plazos en tiempo de entrega se extenderán a medida que avanza este trimestre.

El mismo pronóstico se extiende hasta el próximo año, ya que es probable que los precios aumenten y más del 70 % de los plazos de entrega aumentarán hasta el primer trimestre de 2023.

Eso afectará a artículos como semiconductores complejos analógicos (ASIC, MCU, MPU, PLD), flash memoria, condensador no cerámico, resistencia y dispositivos lógicos estándar, detalló la firma.

En el mismo comunicado, Richard Barnett, Director de Marketing y líder de ventas de SaaS en la marca puntualizó que “las erupciones sostenidas de Covid-19 en dos tercios de las provincias chinas y en otras partes de Asia están provocando cierres ordenados por el gobierno y estrictos protocolos de contención”.

Escasez de partes electrónicas

Esa situación crea más limitaciones laborales, agotando el suministro e introduciendo nuevas interrupciones en la cadena de suministro, abundó.

La falta de semiconductores

El reporte señaló que la crisis de los microchips sigue imparable.

“Los tiempos de espera para las entregas de semiconductores volvieron a aumentar durante el pasado febrero, una señal de que la escasez continúa atormentando a los compradores de chips en una amplia gama de industrias”, abundó el texto.

Los plazos de entrega, según un estudio de Susquehanna Financial Group, aumentaron el mes pasado tres días hasta llegar a las 26.2 semanas.

Por si te lo perdiste:
Dos lecciones que dejó la escasez de semiconductores en todo el mundo

En enero, el mismo grupo informó de que los retrasos se estaban acortando, lo que representó en su momento la primera señal de mejora desde 2019.

No obstante, la tendencia se ha roto.

Piezas esenciales en la manufactura de productos electrónicos

Sin embargo, hay una “buena noticia”: aunque los tiempos de entrega han vuelto a aumentar, no lo han hecho tan rápido como durante gran parte de 2021, cuando la crisis vivió sus momentos más duros.

Aunque algunos sectores se han visto más afectados que otros: los plazos de entrega de los microcontroladores alcanzaron un máximo de 35.7 semanas en febrero y también aumentaron en una semana y media para los componentes de gestión de energía.

Ambos son piezas esenciales de muchos productos electrónicos, incluidos los componentes de los coches.

También lee:
¿Por qué la demanda de chips y semiconductores ha llegado para cambiar la economía global?

Del lado de la escasez mundial de semiconductores, ésta comenzó en el primer semestre de 2020, impulsada por la demanda de tecnología de consumo y vehículos provocada por la pandemia de coronavirus.

La escasez de chips ha frenado la producción de todo tipo de productos, desde teléfonos inteligentes hasta automóviles, lo que ha provocado una pérdida de ingresos de miles de millones y ha contribuido a la inflación al aumentar los costes de producción.

THE LOGISTICS WORLD

 


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Acumulación de inventarios y efectos a largo plazo, entre los tequileros

Se trata de uno de los sectores más sensibles a la posible alza de aranceles

Abastecimiento y compras

La revolución de la logística en las cadenas de restaurantes chinas

El Caso de Alan Song demuestra que la cadena de suministro hace globales a las marcas 

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas