16 de Agosto de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Desabasto de medicinas, consecuencia de lenta producción mundial de fármacos y pandemia

Carlos Juárez
desabasto de medicinas

Compartir

Con la pandemia de Covid-19 los procesos de producción de fármacos a nivel mundial se alteraron, y aunque el desabasto de medicinas no será permanente, la escasez ya es evidente en las grandes ciudades del planeta.

Hace varias semanas, a finales del 2020, farmacias privadas de Ciudad de México presentaron desabastos, no sólo de fármacos utilizados para mitigar los efectos del nuevo coronavirus, sino también los que se ocupan para las enfermedades crónico-degenerativas.

Entre los medicamentos que escasean se encuentran los analgésicos, antiinflamatorios, antiparasitarios, antidepresivos, y fármacos para tratar el cáncer y lupus.

Desabasto de medicinas afecta a México

El presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), Antonio Pascual, destacó que el desabasto mundial ha impedido que el país se surta adecuadamente de fármacos para enfermedades degenerativas como la diabetes o hipertensión.

En una entrevista para el noticiero matutino de Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, Pascual también señaló que ha incrementado la demanda de antidepresivos por la pandemia.

Estos medicamentos están agotados también en las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

La necesidad de los llamados fármacos estratégicos se acrecienta durante las crisis sanitarias, pues aumenta la demanda mundial de manera repentina. En estos tiempos de Covid-19 los cierres de fronteras pusieron en jaque la distribución.

Padecimientos más afectados por el desabasto de medicinas

En 2020 se levantaron 2 mil 556 reportes de desabasto de medicamentos, un aumento de más del doble con respecto al 2019, año en el que se sumaron mil 175 reportes, según el colectivo Cero Desabasto.

El organismo, conformado por ocho organizaciones civiles, aseguró que las enfermedades más afectadas por el desabasto son, en primer lugar, cáncer, con un aumento dramático de casos en el segundo cuatrimestre del año.

Los pacientes que le siguen en el listado son aquellos que sufren de diabetes e hipertensión, con el 13% y el 8% de los casos totales, respectivamente.

El informe Mapeando el desabasto en México; reporte de la plataforma Cero Desabasto 2020 señala que el ISSSTE presentó una mayor escasez de medicamentos para enfermedades cardiacas, oncológicas y de manejo para la diabetes.

desabasto de medicinas

En tanto, el IMSS encabeza la lista en la omisión de quimioterapias, así como de tratamientos antirretrovirales y de trastornos mentales.

Las entidades con mayor número de reportes de desabasto son Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León y Veracruz. Estos seis estados, juntos, concentran el 55% de los casos registrados.

México, gran consumidor de genéricos y similares

En México, el 80% y 90% de los medicamentos consumidos son genéricos y similares, respectivamente.
Estas cifras colocan al país como el segundo consumidor de estos fármacos en América, después de Brasil, según un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.

La consultora especializada en la industria de salud IQVIA estima que nueve de cada diez medicamentos que se venden en México son genéricos.

Por su parte, la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (ANAFAM) señala que son ocho de cada 10, dentro de un mercado donde se comercializan anualmente alrededor de 3 mil 200 millones de unidades.

Te puede interesar: Los retos de las farmacéuticas en Latinoamérica 

El año pasado, el gobierno federal modificó el esquema de compras de medicinas para el sector salud. La adquisición de fármacos se hace ahora directamente con los fabricantes y la distribución se contrata por separado.

Desabasto de medicinas para tatar el Covid-19 está resuelto, aseguran

Sobre escasez de medicamentos en hospitales públicos para atender a pacientes con Covid-19, el gobierno federal, por medio de la Secretaría de Salud, informó el pasado 8 de febrero que ya cuentan con los fármacos que hacían falta, fundamentalmente anestésicos y anticoagulantes.

Te puede interesar: Conectividad, clave en operación logística aérea para distribuir vacuna contra el Covid-19 

El lote está conformado por 3 millones 363 mil 715 unidades de Midazolam de 15 y 50 gramos, Dexmedetomidina, Propofol de 20 y 50 gramos, Enoxaparina de 20, 40, 50 y 60 gramos, Rocuronio de 2 y 8 grados, además de Norepinefrina, según un comunicado de la secretaría.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Respuestas logísticas al reto del comercio exterior y las amenazas arancelarias

El piso de expo ofrece diversas y muy eficientes soluciones ante el escenario global y nacional

Abastecimiento y compras

Acumulación de inventarios y efectos a largo plazo, entre los tequileros

Se trata de uno de los sectores más sensibles a la posible alza de aranceles

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores