19 de Mayo de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Covid-19 golpea la demanda de empresas mexicanas

Erik Escudero

Compartir

Aunque todavía es muy pronto para proyectar cuáles serán los efectos económicos totales en los negocios en el mundo, la crisis provocada por la pandemia global de Covid-19 ya ha tenido un impacto severo en los modelos operacionales de las empresas.

Principalmente los pequeños y medianos negocios, así como los emprendimientos informales, han resentido con mayor fuerza las repercusiones financieras de una crisis sin precedentes en años recientes.

APICS Capítulo México realizó su primer sondeo sobre el impacto el impacto del Covid-19 en la demanda de las empresas mexicanas y los resultados mostraron que, a nivel nacional, han sido más los negocios que se han visto afectados por la pandemia que los que se han beneficiado.

Te puede interesar: Covid-19 no frena la estrategia de lockers inteligentes de Amazon en México

El ejercicio encontró que:

  • 40.49% de los consultados reportó grandes reducciones en la demanda esperada (Impacto Mayor)
  • 27.80% destaca cierres o paros de operación e incluso baja de personal (Severo)
  • 14.5% reportó efectos menores, con un desempeño relativamente estable o pequeña baja en la demanda (Menor)
  • 12.20% manifestó haber presentado un incremento en la demanda de productos y servicios durante la contingencia (Positivo)
  • 5.37% dijo no haber presenciado cambios en volumen de demanda (Neutral)

Para el ejercicio, APICS Capítulo México con 405 participantes. La medición contó con datos de demanda hasta el 29 de abril de 2020.

https://www.facebook.com/apics.mexico/photos/a.384441085033552/1962829580528020/?type=3&theater

Crece incertidumbre financiera ante Covid-19

Ante la incertidumbre financiera global, el Banco de México (Banxico) advirtió al Senado de México que la pandemia por Covid-19 y la caída en los precios del petróleo dejarán a México “profundos retos nunca antes vistos”.

“Ante este complejo entorno se requiere de una respuesta de política oportuna, decidida y coordinada entre las diferentes autoridades del país, que permita salvaguardar el bienestar de la población y mantenga el funcionamiento macroeconómico de la economía, al tiempo que permita preservar los fundamentos macroeconómicos sólidos y la estabilidad del sistema financiero y en los mercados financieros”, detalló el banco central en un escrito entregado el 29 de abril.

The Logistics World

 


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

La revolución de la logística en las cadenas de restaurantes chinas

El Caso de Alan Song demuestra que la cadena de suministro hace globales a las marcas 

Abastecimiento y compras

El rol del procurement sostenible en la logística moderna

Supera los desafíos del procurement sostenible y maximiza tus beneficios logísticos

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes