24 de Junio de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Compras autónomas, ¿qué son y cómo pueden cambiar el procurement?

Erik Escudero
Procurement

Compartir

El uso de nuevas tecnologías, adquisición digital y sistemas de machine learning está cambiando el procurement de forma acelerada. Las compras autónomas son una tendencia en auge en varias partes del mundo y muchos se preguntan ahora si la automatización podrá desplazar la labor del experto de compras.

¿Qué son las compras autónomas?

Los sistemas de automatización de tareas repetitivas no son algo nuevo. En el caso del área de compras, nuevos sistemas impulsados por machine learning e inteligencia artificial (IA) se están haciendo cargo de decisiones y prácticas de abasteciendo que alguna vez fueron competencia exclusiva de los humanos.

Te puede interesar: Sourcing post Covid-19: recomendaciones para el abastecimiento tras la pandemia

“El trabajo de compras se divide en dos grandes grupos: la parte repetitiva y la parte de generación de valor”, comentó Jesús Campos, director de Apics Capítulo México, en Entrevista con Énfasis Logística (ahora THE LOGISTICS WORLD).  “Toda la parte repetitiva, es perfectamente mecanizable con las nuevas tecnologías; las máquinas tienen la capacidad de detectar si se ha realizado una compra, a quién, y si ésta funcionó o no”.

Para realizar este tipo de operaciones, la mayoría de soluciones autonómas disponibles en el mercado constan de un sistema con inteligencia artificial integrada que aprovecha una red cognitiva para automatizar el proceso de compra y pago de suministro sin interacción humana.

¿La adquisición autónoma puede reemplazar al profesional de compras?

La soluciones de adquisición o compras autónomas  no anulan necesariamente la labor humana. La completa automatización de pagos y procedimientos puede ser sumamente útil en los casos en que la aportación humana no sea necesaria, como en tareas repetitivas o que requieren mucho tiempo.

Para expertos como Jesús Campos, el objetivo de estas herramientas es liberar a los ejecutivos de compras de las labores repetitivas para que puedan realizar labores de valor. En ese sentido, las soluciones de adquisición autónoma están diseñadas para aumentar las capacidades de las personas, no para reemplazarlas.

“La tendencia, para la que no hay vuelta de hoja, es a realizar compras inteligentes. Si siempre se compra el mismo material al mismo proveedor, si el proveedor es confiable y los precios no han cambiado, las máquinas perfectamente pueden hacer las compras sin intervención de los compradores”, apuntó Campos.

Por supuesto, esto no quiere decir que la labor del comprador vaya a desaparecer. Los sistemas de adquisición autónomos aprenden el reconocimiento a partir de datos ingresados por los humanos. Si bien pueden usar estos aprendizajes para adaptarse a nuevas tareas y situaciones, justo como haría un experto en adquisiciones, muchos de los datos críticos deben ser ingresados por un comprador con experiencia.

“¿Qué va a hacer el comprador ante la automatización de procesos? Lo que siempre ha tenido que hacer: buscar nuevos proveedores, generar valor, sostenibilidad, reducir riesgos. Tareas que difícilmente hoy podría hacer un robot”, sentenció Campos.

Abastecimiento y compras automatizadas hoy

Un sistema autónomo puede adaptarse para gestionar excepciones de patrones sin necesidad de aprobaciones o intervenciones humanas. Esto libera a los expertos humanos para desarrollar planes estratégicos en lugar de gastar ese tiempo gestionando excepciones y supervisando el software.

Por ejemplo, si la predicción general de entrega a tiempo de todos los proveedores es superior al 90%, pero un proveedor promedia solo el 70% en la predicción de entrega a tiempo, el sistema autónomo no solo reconocerá que el proveedor está muy por debajo del promedio, sino que también buscará de manera proactiva formas de resolver la discrepancia.

La solución podría ejecutar diferentes modelos contra ese proveedor para determinar qué está impactando la predicción: geografía, categoría, etc. Luego utilizará esta información para construir un modelo de predicción más preciso y aplicar ese modelo a proveedores similares en el futuro.

The Logistics World 


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Acumulación de inventarios y efectos a largo plazo, entre los tequileros

Se trata de uno de los sectores más sensibles a la posible alza de aranceles

Abastecimiento y compras

La revolución de la logística en las cadenas de restaurantes chinas

El Caso de Alan Song demuestra que la cadena de suministro hace globales a las marcas 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes